Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha sido señalado por el diario estadounidense The Wall Street Journal como el nuevo “rey del narco” en México, en medio de un incremento en el consumo de cocaína en Estados Unidos que ha fortalecido la influencia del grupo criminal.
Según el reportaje, el CJNG ha logrado consolidar un poderío criminal que lo coloca por encima de otros cárteles históricos, como el Cártel de Sinaloa. Su crecimiento se sustenta en el control de rutas estratégicas, operaciones de lavado de dinero y un esquema militarizado que le permite enfrentar tanto a fuerzas de seguridad como a organizaciones rivales.
The Wall Street Journal destaca que los hombres de confianza de El Mencho cuentan con armamento de alto calibre, incluidos rifles de asalto y lanzacohetes RPG-7, así como convoyes de vehículos blindados. Esta fuerza operativa ha permitido al CJNG expandirse a distintas regiones de México y consolidar alianzas internacionales para la exportación de drogas.
El repunte en el consumo de cocaína en Estados Unidos, documentado por autoridades y especialistas, ha sido aprovechado por el CJNG para ampliar su control sobre este mercado de drogas. La organización criminal se ha adaptado rápidamente, diversificando sus rutas de narcotráfico y mecanismos de transporte ilegal.
Nacido en Michoacán en 1966, Oseguera Cervantes es considerado uno de los criminales más buscados del mundo. Estados Unidos mantiene una recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve a su captura. Pese a múltiples intentos de las autoridades mexicanas y estadounidenses, hasta ahora ha logrado evadir operativos, en parte gracias a un círculo de seguridad entrenado y a la lealtad de su organización.
El análisis de The Wall Street Journal advierte que la caída de El Mencho no parece inminente. La complejidad de la red criminal que ha tejido el CJNG, así como el riesgo de violencia generalizada en caso de un golpe frontal, mantienen en vilo a las agencias de seguridad.
Con un poder financiero que se estima en miles de millones de dólares y una capacidad armamentista inédita en el crimen organizado mexicano, El Mencho encabeza una era del narcotráfico marcada por la profesionalización y la internacionalización de los cárteles.