Publicado originalmente por Fernando Toledo en Reforma, compartimos este reportaje por su relevancia e interés periodístico:
Se calcula que los primeros labiales nacieron más de más 5 mil años cuando las mujeres de Mesopotamia, buscando ser más bellas, trituraban piedras preciosas, literal, para darle más color a sus labios… y es que nada como un rubí molido para deslumbrar en la Edad de Bronce.
Después, la legendaria reina egipcia Cleopatra, pionera en muchos sentidos, hizo que crearan labiales especiales para ella con escarabajos color carmín con hormigas trituradas que contribuyeran a darle aún más poder con unos labios muy llamativos e imperiales que le permitieron conquistar imperios.
En Grecia, los antiguos atribuían a las mujeres de la vida alegre el uso de estas barras de labios por lo que las damas respetables tenían que usarlos a escondidas, pero en Roma, su uso se popularizó llegando a ser símbolo de status social, tanto, que los propios senadores utilizaban un toque de color marrón en sus labios.
Labios con historia
En la Edad Media, su uso fue condenado por considerarlo “cosa del Diablo” asociándolo a la brujería, el pecado y la lujuria y no fue hasta el Siglo 16, que la Reina Isabel I de Inglaterra popularizó el uso del labial muy rojo que contrastaba con su rostro muy pálido pintado con arroz. Sus labiales estaban hechos con cera de abejas y tintes naturales.
En la era victoriana otra vez, el lápiz de labios tuvo que ser escondido en frascos y aplicado con cepillo dientes, hasta que llegó Hollywood, con Clara Bow y las ‘flappers’que lo usaron como símbolo de rebeldía, usándolos muy rojos y como punto focal de sus rostros, naciendo firmas como Revlon, Estée Lauder y Maxfactor que popularizaron su uso entre las amas de casa.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno británico animaba a las mujeres a usar los labios rojos como símbolo de patriotismo de donde viene el nombre de“Victory Red”.
Así, en nuestros días, las mujeres no pueden vivir sin pintarse los labios, ya sea tipo natural, brillante, sensual o gótico, el lipstick sigue reinando en las bolsas de las mujeres de hoy.
Y es que hoy, los labios hablan más que nunca y son los protagonistas absolutos. Besan, gritan, protestan y seducen. Con evoluciones tecnológicas como la mayor duración, la protección solar y la hidratación de los labios, son una forma de expresión que las hace ver empoderadas pero también femeninas. Tanto que los hombres ya están empezando a utilizar algunos tonos nude para acentuar sus labios.
¡Píntate hoy!
Desde los clásicos tonos rojos fuego hasta los ‘berry’ intensos como el ‘Mulberry’ y ‘Black Cherry’ pasando por los sienas quemados, los caramelo y los terracota, los labios de hoy transmiten calidez y versatilidad para las mujeres contemporáneas. Destaca también el ‘lip oil’ tono cereza llegando hasta al poderoso negro para las que aman el estilo ‘gótico glam’.
Los datos
Cifras que representan las ventas en México en el 2024.
– 56.5 millones de unidades de labiales se venden al año.
– 11,400 millones de pesos en gasto de productos para labios
– 8,190 millones de pesos representa las ventas de lipsticks.
– El promedio de labiales que usa una mujer en toda su vida puede oscilar entre 640 y 960 piezas.
– En los últimos 10 años, los labiales tuvieron un crecimiento en valor del 18.7% derivado de la accesibilidad y venta de catálogo.
– Del total de maquillaje que se adquiere en México, el 22.2% corresponde a labiales.
Fuente: CANIPEC (Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos).