El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) suspendió de manera inmediata el plan de reapertura de puertos ganaderos en la frontera sur, luego de que autoridades mexicanas confirmaran un nuevo caso del gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS) en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz.
La detección, anunciada ayer por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), ocurre a solo 370 millas de la frontera con EE.UU. y fuera del área actual de dispersión de moscas estériles, lo que representa un avance preocupante de la plaga hacia el norte del país.
La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke L. Rollins, ordenó detener el programa de reapertura de cinco puertos fronterizos —programado entre el 7 de julio y el 15 de septiembre— ante el riesgo sanitario.
“Debemos ver avances reales en el combate al gusano barrenador en Veracruz y otros estados del sureste antes de considerar reabrir los cruces ganaderos en la frontera sur”, señaló Rollins.
“Nuestro compromiso es claro: proteger a toda costa el hato ganadero estadounidense y garantizar el abasto alimentario nacional”.
La suspensión afecta el comercio de ganado bovino, bisontes y equinos provenientes de México, previamente limitado desde el 11 de mayo cuando comenzaron a reportarse brotes en Oaxaca y Veracruz.
El USDA mantendrá inspecciones continuas en territorio mexicano y exige que el gobierno de México refuerce su control sobre los movimientos de animales, la vigilancia epidemiológica, el trampeo de ejemplares y la aplicación rigurosa de la ciencia para contener la plaga.
Estados Unidos también avanza en sus propias medidas de contingencia, como la construcción de una planta de dispersión de moscas estériles en el sur de Texas, que servirá como respaldo ante una posible incursión del gusano barrenador en territorio estadounidense. Paralelamente, se diseñará una instalación nacional de producción de moscas estériles para asegurar recursos suficientes en la erradicación.
La decisión afecta gravemente al sector ganadero mexicano, que depende en gran medida del comercio con EE.UU., y pone en pausa una reactivación esperada tras casi dos meses de cierre. La medida también genera preocupación entre productores estadounidenses por el posible encarecimiento de insumos y ganado vivo.
🚨 Due to a newly reported northward spread of New World Screwworm in Mexico, @SecRollins has ordered the closure of livestock trade through southern ports of entry effective immediately.
To ensure the protection of U.S. livestock herds, USDA is holding Mexico accountable by… pic.twitter.com/Q0uvUgDvl1
— Dept. of Agriculture (@USDA) July 10, 2025