17.2 C
Puebla
viernes, abril 4, 2025

Ebrard: 85% de exportaciones mexicanas librarían aranceles de Trump

Más leídas

Según información publicada por Reforma, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estimó que el 85% de las exportaciones mexicanas quedarían exentas de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, gracias a las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Cuestionado sobre la proporción de productos que evitarían los nuevos impuestos, Ebrard explicó que esta cifra es compartida tanto por la Secretaría de Economía como por Aduanas y la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR, por sus siglas en inglés).

“Hoy en día debemos estar más o menos cerca del 85 por ciento, quizá un poco más, pero eso lo voy a poder confirmar con precisión en unas semanas más”, declaró el funcionario.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el 20% restante de las exportaciones mexicanas aún podría ingresar al mercado estadounidense bajo el marco del T-MEC, aunque con algunos ajustes en su producción.

“Incluso tienen que producir más en México algunas cosas, pero todo puede entrar dentro del T-MEC, lo cual es una gran ventaja”, aseguró Sheinbaum.

La mandataria también mencionó que otras economías con inversiones en México podrían beneficiarse de estas condiciones, como fabricantes de automóviles europeos que exportan desde el país.

Sheinbaum reiteró que su gobierno continuará trabajando para mejorar las condiciones del sector automotriz, así como de las industrias del acero y aluminio, señalando que México importa más acero y aluminio de EE.UU. de lo que exporta, por lo que considera que la aplicación de aranceles a estos sectores no tiene sentido.

Por su parte, Ebrard subrayó que el T-MEC ha demostrado su relevancia en la nueva arquitectura comercial global y que ahora México se enfocará en la revisión del tratado para asegurar mejores condiciones para el país.

“El tratado sobrevivió al mes de marzo, que es una nueva arquitectura comercial. Ya logramos ese objetivo, ahora sigue la revisión para tratar de lograr las mejores condiciones posibles para nuestro país”, concluyó el secretario de Economía.

Más artículos

Últimas noticias