El periodista mexicano Luis Chaparro, a través de su canal “Pie de Nota”, reveló este fin de semana una grave e inusual situación relacionada con el actual gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño. Según la información difundida por el reportero, el mandatario estatal estaría registrado en bases de datos estadounidenses con una alerta como “sospechoso de terrorismo” (ST – Suspected Terrorist), lo que implica que, de intentar ingresar a Estados Unidos, sería detenido de manera obligatoria por las autoridades de migración.
De acuerdo con Chaparro, Durazo estaba siendo atendido en una clínica privada en Phoenix, Arizona, pero dejó de acudir desde hace tres semanas. Esto coincidió con la aparición de información interna del sistema de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), la cual –según un pantallazo obtenido por su equipo– sugiere la existencia de una investigación que lo vincularía con organizaciones criminales mexicanas.
Aunque los detalles exactos de la alerta no han sido confirmados por fuentes oficiales en EE.UU., el último registro de cruce de Durazo a ese país data del 25 de mayo de 2025, lo cual hace suponer, según Chaparro, que fue advertido de la situación y que por ello ha evitado volver a pisar suelo estadounidense.
“Tenemos un pantallazo que muestra su estatus como sospechoso de terrorismo. Esta alerta no la coloca cualquier persona. Y aunque hoy la vocera del gobierno estatal lo desmintió, ese documento proviene del sistema oficial de EE.UU.”, aseguró el periodista en su más reciente video.
Desmentido oficial en Sonora
En respuesta a estas declaraciones, Paloma Terán, vocera del gobierno de Sonora, salió públicamente a desmentir la existencia de dicha alerta, calificando la información como “falsa, malintencionada y carente de sustento”.
Aseguró que el gobernador Durazo se encuentra en funciones, sin problemas legales ni migratorios, y que el gobierno estatal “no caerá en provocaciones ni en campañas de desinformación con fines políticos”.
Sin embargo, Chaparro insistió que la evidencia que respalda su afirmación proviene de fuentes oficiales y verificadas, y que “la mejor manera de desmentirlo sería que Durazo intente cruzar nuevamente a EE.UU.”.
Un caso sin precedentes
De confirmarse la veracidad de esta alerta migratoria, Durazo se convertiría en el primer gobernador mexicano en funciones fichado en Estados Unidos como “sospechoso de terrorismo”, un estatus reservado para individuos considerados una amenaza para la seguridad nacional.
No se ha emitido aún ningún comunicado por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ni de la Cancillería mexicana respecto a este caso.
En el contexto político actual, donde Estados Unidos ha intensificado su retórica contra los vínculos entre figuras políticas y el crimen organizado mexicano, una designación de este tipo podría tener repercusiones diplomáticas significativas, además de consecuencias legales para el propio Durazo si se formaliza alguna acusación penal en su contra.
Chaparro anunció que esta semana publicará un reportaje de seguimiento con más detalles y documentos que refuercen sus hallazgos.