28 C
Puebla
domingo, agosto 17, 2025

Critican nombramientos en consulados de México

El gobierno federal ha designado a diez nuevos titulares para consulados clave en Estados Unidos, Canadá y Brasil, en una decisión que ha generado diversas críticas por la inclusión de perfiles políticos y militares sin trayectoria diplomática.

Los nombramientos, anunciados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se componen de seis personas sin pertenencia al Servicio Exterior Mexicano (SEM), lo que ha reavivado las preocupaciones sobre el uso de cargos consulares como posiciones de premio político, una práctica que ya fue común durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

De los diez designados, solo cuatro pertenecen al SEM, es decir, cuentan con formación profesional en relaciones exteriores y experiencia previa en servicio diplomático:

  • Rafael Eugenio Laveaga Rendón, designado a Atlanta
  • Claudia Velasco Osorio, enviada a São Paulo
  • Iván Roberto Sierra Medel, nombrado para Toronto
  • Julián Adem Díaz de León, al frente del consulado en Vancouver

Estos perfiles han sido bien recibidos por sectores diplomáticos, que han destacado la necesidad de reforzar la profesionalización en el servicio exterior.

En contraste, los seis restantes son perfiles de carácter político, militar o administrativo, sin antecedentes diplomáticos. Entre ellos figuran tres exmilitantes del PRI y dos cuadros de Morena:

•Carlos Iriarte Mercado (Boston): exdirigente del PRI en el Estado de México, exalcalde de Huixquilucan y exdiputado federal.

  • Marco Antonio Mena Rodríguez (San Francisco): exgobernador priista de Tlaxcala.
  • Marcos Augusto Bucio Mújica (Nueva York): exfuncionario en gobiernos del PRI y exsubsecretario de Gobernación.
  • Donají Alba Arroyo (Raleigh): figura de Morena, exconsejera nacional y exsecretaria de la Comisión de Honor y Justicia del partido.
  • Neftalí Said Pérez González (San José): coordinador del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, sin experiencia en política exterior.
  • Luis Rodríguez Bucio (Dallas): general retirado, excomandante de la Guardia Nacional, cuya designación refuerza la presencia de perfiles militares en la administración civil.

La decisión ha generado cuestionamientos en medios académicos, diplomáticos y organizaciones especializadas en relaciones internacionales, quienes advierten que la lógica de “cuotas partidistas” o “recompensas políticas” podría continuar en el nuevo sexenio pese a los compromisos de cambio.

Preocupa, señalaron algunas versiones que critican las designaciones, que se mantenga la tendencia de enviar a perfiles sin experiencia a consulados estratégicos como Nueva York, San Francisco o Dallas, donde se manejan temas migratorios, económicos y de cooperación vital con Estados Unidos.

También se ha criticado la designación de Rodríguez Bucio, dado el carácter civil que debe prevalecer en las funciones consulares, así como el riesgo de militarización de ámbitos tradicionalmente no castrenses.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos