19.5 C
Puebla
jueves, octubre 2, 2025

Corredor Biocultural unirá a México, Guatemala y Belice

En un acuerdo sin precedentes, México, Guatemala y Belice anunciaron la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, una iniciativa destinada a proteger 5.7 millones de hectáreas de selva tropical que abarcan territorios de los tres países.

Este proyecto trilateral fue firmado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto a sus homólogos Bernardo Arévalo de León (Guatemala) y Juan Antonio Briceño (Belice), con el objetivo de preservar uno de los ecosistemas más importantes de Mesoamérica.

El Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya se convierte en el más grande del mundo en su tipo, y tendrá un impacto directo en la vida de 2 millones de personas que habitan esta región compartida.

Las 5.7 millones de hectáreas protegidas comprenden:

  • 12 áreas naturales protegidas en México

  • 27 áreas en Guatemala

  • 11 áreas en Belice

Este ecosistema alberga una rica biodiversidad que incluye al jaguar, la guacamaya roja, el tapir, el quetzal, así como más de 7 mil especies, de las cuales 200 están en categoría de riesgo, 50 son prioritarias y 250 son endémicas de México.

El acuerdo contempla intercambio de información, tecnología y capacitación entre los tres países, en temas como:

  • Manejo integrado del fuego

  • Combate a la tala ilegal

  • Reducción de la deforestación

  • Aprovechamiento sustentable de recursos maderables y no maderables

Estas acciones buscan fomentar un desarrollo sustentable e inclusivo que beneficie a las comunidades locales, muchas de ellas indígenas mayas y afrodescendientes, reconocidas como guardianas del territorio.

Durante el anuncio, se estableció oficialmente el 15 de agosto como el Día de la Gran Selva Maya. Además, se creó el premio “Mérito a la Conservación”, para honrar a quienes dedican su vida a la protección del medio ambiente.

Esta declaración conjunta impulsa la participación social en la conservación y destaca la cooperación internacional como vía para enfrentar los desafíos ambientales globales.

Noticias relacionadas

Más leídas

Más artículos