En el marco del Día Nacional del Maíz, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del programa “Sin maíz no hay país”, cuyo objetivo es impulsar la producción de maíces nativos y garantizar el bienestar de pequeños productores a través de acciones como precios de garantía y la venta directa de productos como la tortilla.
“Estamos trabajando para garantizar que este maíz, sembrado principalmente en el centro y sur sureste de México, se siga produciendo y que la gente tenga bienestar al cultivarlo. Ese es el programa de Sin maíz no hay país que muy pronto vamos a presentar”, destacó la mandataria en la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”.
El nuevo programa se suma a Producción para el Bienestar y Fertilizantes Gratuitos, además de reforzar las reformas constitucionales a los artículos 4 y 27 que protegen las razas de maíz en México y prohíben la siembra de maíz transgénico.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, subrayó que en México existen 64 razas de maíz, de las cuales 59 son nativas, y que el grano representa identidad, seguridad alimentaria y diversidad cultural desde hace más de 9 mil años gracias a la labor de campesinos e indígenas.
La secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, resaltó que México es el centro de origen del maíz, el cultivo más sembrado en el mundo, y que su conservación viva es fundamental no solo para el país, sino también para la seguridad alimentaria global.
Con este anuncio, el Gobierno Federal reafirma su compromiso con la soberanía alimentaria, la protección de los maíces nativos y el apoyo a las familias campesinas e indígenas que mantienen viva la tradición agrícola en México.