18.6 C
Puebla
viernes, marzo 14, 2025

Cerca del 90% de productos mexicanos estarán exentos de aranceles tras acuerdos: Ebrard

Más leídas

El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, mantiene conversaciones con la administración de Donald Trump en Estados Unidos, para definir el impacto de las nuevas tarifas comerciales que el país vecino aplicará a nivel global a partir del 2 de abril.

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía federal, señaló en la conferencia matutina en Palacio Nacional que sólo un 10 por ciento de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos no cumplen con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y, por lo tanto, podrían verse afectadas por los aranceles.

“El acuerdo que se dio a conocer después de la llamada entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump consiste esencialmente en que las exportaciones de México que cumplen con las disposiciones del Tratado de Libre Comercio no van a estar sujetas a tarifas, al menos hasta el 2 de abril”, explicó Ebrard.

El secretario de Economía advirtió que sectores como el automotriz y las industrias relacionadas, deberán prepararse para ajustarse a las nuevas disposiciones que la administración estadounidense podría imponer después de esa fecha.

Ebrard también destacó que algunas empresas podrían recurrir al principio de “nación más favorecida”, un mecanismo internacional que impide la discriminación en el comercio, garantizando que si un país recibe condiciones arancelarias favorables, estas se extiendan a otros socios comerciales.

Por otro lado, anunció que el próximo 12 de marzo se llevará a cabo una reunión para abordar específicamente el tema de los aranceles a la industria del acero y el aluminio.

 

NO HAY ACUERDOS EN LO ‘OSCURITO’

Por otro lado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó que existan negociaciones secretas con el gobierno de Estados Unidos, luego de que se alcanzara un acuerdo para suspender durante un mes los aranceles que Donald Trump había impuesto a productos mexicanos.

La mandataria manifestó que este pacto con la administración estadounidense se llevó a cabo con total transparencia y con el compromiso de su gobierno de “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México”.

Sheinbaum explicó que la conversación con la Casa Blanca no solo abordó el tema comercial, sino que también sirvió para informar sobre los avances en materia de seguridad en la frontera. 

Además, resaltó que el gobierno mexicano mantiene una estrategia firme tanto para evitar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos como para garantizar la paz dentro del territorio nacional.

“Sencillamente se dijo vamos a seguir colaborando, trabajando, en el marco de un acuerdo general que se logró durante una reunión en Washington”, expuso.

Por otro lado, negó acuerdos para la posible entrega de algún político mexicano que tuviera vínculos con el narcotráfico, pues aclaró que esa es una solicitud que corresponde al fiscal de dicho país.

Su respuesta se da luego de que el presidente Donald Trump anunció el 6 de marzo que su administración concedió una prórroga hasta el 2 de abril para la aplicación de aranceles del 25 por ciento a ciertos productos mexicanos incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Más artículos

Últimas noticias