El reciente lanzamiento del modelo “Oaxaca Sleep On” de la marca Adidas ha provocado el rechazo de las comunidades indígenas de Oaxaca, especialmente de aquellos que consideran que la empresa ha usurpado el diseño tradicional de los huaraches del pueblo de Yalálag, una comunidad originaria de la región. La situación se ha convertido en un asunto de interés nacional y ha generado acciones del gobierno mexicano para defender los derechos culturales de los pueblos indígenas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó su preocupación sobre las apropiaciones culturales que realizan grandes empresas, aludiendo que muchas veces productos, ideas y diseños de comunidades originarias son utilizados sin el debido reconocimiento ni retribución.
“Estamos trabajando en una ley que no solo complemente lo que ya existe, sino que brinde mayor protección a los pueblos indígenas, cuyo patrimonio está siendo usurpado por empresas extranjeras“, comentó Sheinbaum.
Por su parte, Marina Nuñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural, señaló que Adidas, en colaboración con un diseñador estadounidense, ha incurrido en lo que se considera una apropiación cultural indebida. El gobierno estatal ya ha comenzado pláticas con la multinacional para resolver la controversia y buscar un resarcimiento para el pueblo de Yalálag.
En cuanto a las medidas a seguir, Sheinbaum destacó que la prioridad es buscar un acuerdo para el resarcimiento, ya que se trata de una propiedad intelectual colectiva. “Es necesario que se cumpla con la Ley de Patrimonio Cultural, y si no se llega a un acuerdo, se estudiarán otras vías legales“, concluyó la mandataria.