Ante el preocupante incremento en los crímenes de odio contra la comunidad LGBTIQA+ en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció este viernes en favor de reforzar tanto la tipificación penal como las acciones institucionales para frenar esta violencia.
Durante su conferencia matutina, una reportera cuestionó a la mandataria por el repunte de violencia en julio, considerado hasta ahora el mes más violento de 2025 para esta comunidad, con al menos 12 crímenes de odio reportados. Además, según cifras del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio, en los primeros seis meses del año se registraron 28 asesinatos y desapariciones forzadas, en una tendencia que suma 739 crímenes desde 2014. El año pasado cerró con 80 asesinatos, de los cuales el 55% correspondió a mujeres trans.
Frente a estos datos alarmantes, la presidenta respondió:
“Es importante lo que mencionas de tipificar en los códigos penales, y la otra es la campaña permanente contra la discriminación de cualquier tipo y por la libertad en México.”
Consultada sobre si su gobierno promoverá la creación de unidades especializadas en fiscalías para atender estos crímenes, Sheinbaum aseguró que “muchas ya han avanzado, pero sí hay que fortalecer que aparezca en los códigos penales los crímenes de odio.”
Finalmente, al preguntarle si su gobierno trabajará directamente para reducir estos delitos, la jefa del Ejecutivo fue categórica:
“Pues claro que sí, el respeto por encima de todo.”
La postura presidencial se alinea con las demandas de activistas y colectivos, quienes han llamado a los congresos locales a tipificar de manera clara el transfeminicidio y transhomicidio, como una forma de visibilizar y atender de raíz esta forma de violencia sistemática.