30.9 C
Puebla
miércoles, mayo 14, 2025

Votar o no votar esa es la cuestión

Más leídas

Últimamente he visto en redes sociales una corriente que invita a la población a abstenerse de votar en las próximas elecciones judiciales, esto, bajo el argumento de que participar en la elección del Poder Judicial de la Federación, es legitimar algo que algunos “influencers del derecho” consideran como una farsa. 

Por su parte, el afamado jurista Miguel Carbonell, en diversos foros ha indicado que, a pasar de que mucha gente no este conforme con la polémica reforma judicial, ésta ya es una ley vigente y las votaciones se llevaran a cabo el próximo uno de junio, a pesar de ese descontento, por eso, invita a informarse sobre los perfiles de las candidaturas para emitir un voto consiente. 

Coincido con esta última postura, no importa cuán en contra de la reforma judicial hayan estado algunos, hoy es una realidad y por ende, es un hecho que se elegirán a las personas juzgadoras por medio del voto popular. En consecuencia, es de suma importancia salir a votar este domingo primero y elegir por medio del voto informado a quienes formaran parte del Poder Judicial de la Federación, a pesar de la corriente que invita al abstencionismo. 

La democracia, es un sistema que nos otorga el poder de decidir sobre nuestro futuro y el de nuestra sociedad, cada voto cuenta, y esta elección es una oportunidad para ejercer nuestra voz por primera vez en la historia respecto de la institución encargada de impartir justicia. 

Las personas juzgadoras que resulten electas no solo aplicaran e interpretaran las leyes, sino que también serán quienes garanticen los derechos y libertades de todos los mexicanos, por lo tanto, acudir a las urnas y votar de forma consciente e informada es la única manera de influir en quiénes serán las personas encargadas de proteger la justicia y la equidad en nuestro País. 

Además, la abstención no es una solución al descontento que se llegó a generar por la reforma judicial, por el contrario, ignorar el proceso electoral significa ceder nuestro poder de decisión, a aquellos que sí participen; en un sistema donde cada voto tiene un peso significativo, optar por no votar es permitir que solo unos cuantos decidan por todos.  

También es importante destacar que las elecciones judiciales representan una oportunidad de expresar las expectativas y demandas para mejorar el sistema de justicia, esto, eligiendo a las personas juzgadoras que tengan el mejor perfil (porque sí que las hay), con una formación académica sólida y vasta, que estén comprometidas con una justicia imparcial y accesible para todos; negarse a votar es perder la oportunidad de impulsar cambios en nuestro sistema judicial. 

Participar en las elecciones judiciales es un acto de responsabilidad cívica, es momento para informarnos sobre las candidaturas, sus propuestas y su trayectoria (el INE tiene una página electrónica habilita para conocer a todos los candidatos https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/. Visítenla) Al votar, no solo estamos ejerciendo nuestro derecho, sino también contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. 

En conclusión, votar en las elecciones judiciales es fundamental, es un acto de empoderamiento, una oportunidad para influir en el futuro de nuestra justicia y una responsabilidad que cada ciudadana y ciudadano debe asumir. No dejemos que la apatía dicte el rumbo de la justicia en México, participemos, votemos y seamos agentes de cambio en nuestra sociedad. 

Más artículos

Últimas noticias