17.4 C
Puebla
martes, septiembre 9, 2025

Un paso al frente y dos para atrás

Más leídas

Más allá de la localía y uno que otro empujoncito de la FIFA, no hay argumentos sólidos para vislumbrar una actuación histórica de la Selección Mexicana en el Mundial del 2026.
Nunca se ha estado en la aristocracia del fútbol a nivel selecciones. Pertenecemos a un tercer o cuarto escalón, que ha sabido competir e incluso sublevarse ante los poderosos en ocasiones muy puntuales.
Hace unos meses, Suiza y Turquía, selecciones de un nivel similar, evidenciaron a los nuestros previo a la Copa Oro. El torneo de Concacaf se ganó con suficiencia pero sin brillo ante sinodales de poca monta.
El turno de abrirnos los ojos fue ahora de Japón. En el primer tiempo México no fue capaz de dar tres pases seguidos, sortear la presión alta de los asiáticos y mucho menos acercarse al área de Suzuki.
Javier Aguirre debe replantearse la capitanía y titularidad de Edson Álvarez, no solo por sus lesiones, también por la poca seguridad que transmite en el centro del campo. Lira lo suplió y se vio mejor en su lugar.
Ante las dudas de Sánchez por la lateral derecha, ojalá con Corea del Sur el joven Huescas tenga su oportunidad. También Gallardo sufrió del otro lado y Chávez no tuvo actividad pese a lo bien que lo hizo en Copa Oro.
Al minuto 60 salieron los cuatro de adelante: Alvarado, Pineda, Vega y Jiménez. El menos culpable Raúl, que recibiendo de espaldas y a 40 metros del arco, poco más puede hacer para tratar de generar juego ofensivo.
De los que entraron, el que destacó fue Lozano y eso muestra lo bajo que está el listón de los supuestos titulares en cuanto a rendimiento y regularidad se refiere.
No se puede tapar el sol con un dedo o maquillar lo que se ha hecho mal en los últimos 10 años con un nuevo “bomberazo” de Aguirre faltando menos de 2 años para la Copa del Mundo.
Si jugando Copa Libertadores, con ascenso y descenso y más futbolistas en Europa no se pudo avanzar al famoso quinto partido, ¿por qué ahora que no se tiene todo eso la historia debe ser distinta en 2026? Abramos los ojos de una vez por todas.
El 11 de junio es la inauguración del Estadio Azteca o como se llame, seguramente México se medirá a un rival inferior para comenzar ganando y que la fiesta esté completa.
Mientras nos siga deslumbrando el brillo de la victoria pese a ser efímera, los problemas estructurales del fútbol mexicano perdurarán en el tiempo. El que avisa no traiciona, que cada quien saque sus conclusiones.

Notas relacionadas

Últimas noticias