16.9 C
Puebla
sábado, junio 29, 2024

La doble responsabilidad de neomorenistas

Más leídas

En una entrevista con destacados periodistas de Puebla, el gobernador Sergio Salomón Cespédes Peregrina realizó interesantísimos planteamientos sobre el triunfo de Morena el pasado 2 de junio. Uno de los más interesantes a pregunta de Carolina Fernández, directora general de diario El Popular, fue la asignación de una responsabilidad doble a las y los candidatos que recién se integran al partido obradorista y que resultaron electos con diputaciones federales, locales o presidencias municipales. 

La pregunta cobra relevancia a la luz de la necesidad de que todas las fuerzas políticas hagan una reflexión autocrítica sobre aciertos y errores en este proceso electoral, particularmente sobre errores que comprometen la identidad, la solvencia moral o la competitividad electoral de los partidos políticos. Sería un error, por ejemplo, creer que la contundencia del triunfo de Morena se debe enteramente a las virtudes y capacidades de las candidaturas y no a la aprobación presidencial de Andrés Manuel López Obrador (superior al 60 por ciento); a la exitosa y larga campaña de posicionamiento de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, y al apoyo irrestricto de sociedad en general al partido oficialista. 

De igual manera sería un error ignorar al 38 por ciento de la población, es decir, a 21 millones 452 mil 831 personas que votaron a nivel nacional por Xóchitl Gálvez o por Jorge Alvaréz Maynes. Mientras que, en Puebla, quienes no votaron por Morena representan el 37 por ciento de la participación electoral, o sea, 995 mil 284 poblanos. 

Por ello, el llamado a la doble responsabilidad de los neomorenistas es una advertencia importantísima para los próximos días, ya que, por lo menos en Puebla, la mayoría de las candidaturas electas son de fresca membresía con el movimiento político ganador. De 16 diputaciones federales 7 militaban en Morena o algún partido de la coalición en 2018, 3 desde 2021, y el restante se integró en este proceso electoral. Sirva destacar el caso de Alejandro Carvajal Hidalgo, Giselle Santander Soto, Vianey García Romero y Karina Romero Popoca que iniciaron como brigadistas o coordinadores de distrito desde antes de 2018.  

Es decir, el llamado del gobernador Sergio Salomón va dirigido por lo menos a 7 diputados recién electos de Morena y sus partidos aliados, falta saber este llamado a cuántas diputaciones locales corresponde, así como de presidencias municipales. En una próxima entrega reflexionará en el mismo sentido sobre las 26 diputaciones locales, y de por lo menos las 10 presidencias municipales más pobladas del estado. El objetivo es saber qué porcentaje de los cargos públicos electos de Morena y sus aliados son neomorenistas y que habrá darles puntual seguimiento. 

La razón de esta vigilancia es que efectivamente se impulse un cambio verdadero a través de políticas públicas, reformas constitucionales y legales en concordancia con la agenda progresista, social y de izquierda en temas sensibles como: aborto, desprivatización del agua, ley de desaparecidos, protección del medio ambiente, buenas prácticas de gobierno, etc.

Notas relacionadas

Últimas noticias

spot_img
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com