No menu items!
25.9 C
Puebla
miércoles, octubre 22, 2025

Enroques en el Gobierno del Estado

Más leídas

La estabilidad de un gobierno se mide entre otras cosas por los cambios que se realizan en su gabinete. En un régimen presidencial con un sistema de carrera poco profesionalizado, la mayoría de los nombramientos en la Administración Pública son de libre remoción, es decir, sujetos a la voluntad y confiabilidad del titular del gobierno del estado o de las diferentes dependencias. A nivel nacional algunos de estos nombramientos requieren de la aprobación de la Cámara de Diputados o de Senadores según sea el caso, pero en nuestra entidad federativa, Puebla, no es así.

De ahí que sea tan recurrente especular con la posible salida de tal o cual actor político, aunque en realidad no sea así. Sin embargo, cuando sucede, sea por voluntad del titular o por la dimisión de un servidor público, se espera que haya más reconfiguraciones con actores de relevancia política y administrativa para la operatividad del Gobierno del Estado.

En ese sentido la renuncia de Javier Aquino Limón a la Secretaría de Bienestar, quien fuera secretario de Gobernación con el gobernador sustituto Sergio Salomón Céspedes Peregrina, permite al gobernador Alejandro Armenta reconfigurar su tablero político para que en dicha posición pueda continuar contribuyendo a la construcción de bienestar y paz, pues en dicha secretaría se ejecutan diversos programas, quizá uno de los más emblemáticos para esta administración, los de obra comunitaria.

Los cargos y encargos públicos por muchos años fueron ocupados por perfiles carentes de profesión, oficio y vocación para el servicio público, sin embargo, la decisión anunciada de nombrar a la maestra Laura Artemisa ha sido bien recibida en los diferentes sectores de la sociedad poblana, toda vez que en su función como presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), ha demostrado imparcialidad, profesionalismo y sensibilidad humana para lidiar con las diferentes expresiones políticas en el Congreso del Estado.

La presidencia de la Jugocopo según la Ley Orgánica del Congreso del Estado recae en la coordinación del grupo mayoritario en el Congreso, en este caso es Morena. Esta posición será ocupada muy probablemente por el líder histórico de la izquierda poblana, Pavel Gaspar Ramírez, perfil que abona a la construcción de unidad en la bancada morenista, ya que por su historia y ascendencia política puede dialogar con todas las fuerzas políticas sin caer en dogmatismos y sectarismos.

Estos dos movimientos, dignos de una jugada de enroque en el tablero político del gobernador Alejandro Armenta, no solo fortalecen la institucionalidad, sino que dotan de legitimidad y representatividad a dos poderes públicos, el ejecutivo y legislativo respectivamente.

Pavel Gaspar Ramírez es originario de la mixteca poblana, del municipio de Amatitlán cercano a Acatlán, su padre Horacio Gaspar Lima fue un maestro de muchas generaciones de juristas y activistas sociales, siempre en la izquierda poblana. Migrante de retorno, pues en su juventud trabajó en Estados Unidos, ha sido diputado suplente de 2021 a 2024 y coordinador de campaña del Gobernador Alejandro Armenta Mier en 2023. Además de sus cualidades personales es un estratega de formación, pues entre otros datos curiosos de su vida en su juventud fue subcampeón mundial de ajedrez, su nueva misión política le permitirá demostrarlo.

Notas relacionadas

Últimas noticias

spot_img