Unas palabras muy sentidas, relacionadas con Celina Peña, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), salieron del gobernador Alejandro Armenta durante la Mañanera del lunes pasado.
Estaba muy contento, así lo dijo, por el trabajo que se venía dando en varias áreas de su gobierno.
En particular: la ciencia y la tecnología, el campo y los deportes.
De pronto, fuera del guión, el gobernador dijo esas palabras que tocaron el corazón de la titular de la SECIHTI.
“Todavía recuerdo cuando la doctora Celina Peña pasó una etapa difícil de salud —muy difícil—, y me dijo: ‘gobernador, yo me voy a tener que retirar.’ Y yo le dije: ‘No. Atiéndete y luego ya vemos, pero atiéndete’. Y se atendió. Y gracias a Dios, y a la ciencia médica, salió bien. Y no descuidó, a pesar de ello, la vinculación con la ciencia y con las universidades. El logró en materia de tecnología ha sido muy importante, doctora. Estamos muy contentos”.
Además, en ese contexto, destacó su rol en el avance de proyectos estratégicos como el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, el Gran Telescopio Milimétrico y la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que iniciará actividades en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Puebla, y cuya primera piedra —para la construcción de su sede— estará a cargo del arquitecto Román Meyer, director de Diseño de Infraestructura del gobierno federal.
Fue una gran mañana para la doctora Celina Peña, originaria, por cierto, de Huauchinango.
Y qué decir del martes, cuando apareció en la agenda la importancia del turismo científico.
Y hubo, además, un recorrido con Román Meyer por el área del Gran Telescopio Milimétrico, en el Volcán Sierra Negra, para evaluar las condiciones que permitirán diseñar un proyecto arquitectónico orientado a detonar el turismo tecnológico y la divulgación científica en Puebla.
Este miércoles, la buena estrella de la secretaria siguió moviéndose, una vez que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en su Mañanera que los trabajos del proyecto Olinia —que dará cuerpo al primer auto eléctrico mexicano, se realizan en el Centro de Diseño ubicado en el Instituto Tecnológico de Puebla, donde trabajan más de cincuenta especialistas de instituciones como el Politécnico Nacional, la UNAM, el TECNM y los centros públicos de la SECIHTI.
Cuando Hipócrita Lector inició sus publicaciones en diciembre de 2021, Celina fue una de las primeras columnistas.
Conozco su gran lado humano —el de la madre orgullosa y cariñosa, y el de la amiga leal—, pero también soy testigo fiel de su lado intelectual.
Y aunque hemos disentido muchas veces —y hemos cruzado venturosos la prueba ácida de la amistad—, veo en ella a una mujer fuerte y talentosa.
Tanto lo es que, como narró el gobernador el lunes pasado, enfrentó una durísima enfermedad y la terminó derrotando.
Emir Rodríguez Monegal estaría orgulloso de ti, querida Celina.