18 C
Puebla
miércoles, abril 2, 2025

La Semana Santa le trae noticias al exgobernador Sergio Salomón

Más leídas

Una buena noticia para Sergio Salomón Céspedes Peregrina: antes del viacrucis de Semana Santa, Francisco Garduño pedirá perdón por sus pecados y ofrecerá una disculpa pública —el miércoles 16 de abril— a los familiares de los cuarenta migrantes que murieron quemados en una estancia migratoria de Ciudad Juárez —convertida en sucursal del infierno—, en marzo de 2023.

Tras esa disculpa, nuestro personaje dejará el cargo de comisionado del Instituto Nacional de Migración —en el que se quedó todo este tiempo por decisión del expresidente Andrés Manuel López Obrador—, una vez que dicho organismo cambiará de nombre —y de rostro— al convertirse en el Instituto de Apoyo a la Movilidad Humana (IAMH), cuyo director general será el exgobernador de Puebla.

Esta información aparece en la columna “Historia de NegoCEOs”, que Mario Maldonado publica en El Universal.

El autor dice textualmente que el expresidente se empeñó en que Garduño se mantuviera como comisionado de Migración un tiempo más:

“Las fuentes consultadas coinciden en que fue el propio Garduño quien informó en primera instancia a Salomón Céspedes que se mantendría algunos meses más en el cargo ‘por instrucciones directas del expresidente Andrés Manuel López Obrador’. Sheinbaum le confirmó posteriormente a su colaborador dicha decisión, al argumentar una reestructuración del INM”.

Una vez que Alejandro Armenta rindió protesta como gobernador de Puebla, Sergio Salomón se trasladó a la Ciudad de México para asumir sus nuevas funciones, pero se encontró con una novedad: el fantasma de AMLO seguía vivo y se paseaba en los corredores de Palacio Nacional.

Garduño se aferró a su cargo con el apoyo del expresidente, y aducía que era lo que más le convenía jurídicamente ante el proceso judicial que se le inició por la muerte atroz de los cuarenta migrantes citados líneas atrás.

En estos meses, sin embargo, el exgobernador poblano empezó a participar en las más diversas reuniones de gobierno, tanto con la presidenta Claudia Sheinbaum como con Rosa Isela Rodríguez, secretaria de Gobernación.

Hubo ocasiones, por cierto, en que tuvo que compartir mesa con el optometrista Garduño.

En otras palabras: durante más de cien días el INM tuvo dos titulares.

Con Sergio Salomón se fueron a la Ciudad de México algunos de sus colaboradores más cercanos como Carlos Reyes, Jesús Rodríguez, Jonathan Ávalos —quien dejó su silla de magistrado el 22 de enero de este año—, y Eugenio Mora.

Eventualmente, don Gilberto Higuera Bernal, exfiscal de Puebla, asesora a Sergio Salomón en algunos temas relacionados con el nuevo instituto.

Maldonado aporta datos curiosos que habían pasado desapercibidos.

Vea el hipócrita lector:

“El discurso para mantener en el cargo a Francisco Garduño ha sido sólo un blindaje para superar los procesos penales en los que está involucrado, toda vez que la estructura de esa oficina ha desaparecido del organigrama de la Administración Pública Federal.

“(…) En las plataformas de transparencia del Gobierno Federal, Garduño ya no aparece como funcionario, y el Instituto Nacional de Migración ha salido del organigrama de la Secretaría de Gobernación.

“Por otro lado, Sergio Salomón aparece ya como colaborador de la Oficina de la Presidencia, con un sueldo bruto superior a los 170 mil pesos mensuales”.

Tic tac, tic tac…

Notas relacionadas

Últimas noticias

spot_img