24.9 C
Puebla
jueves, septiembre 18, 2025

Ofertas de trabajo peligrosas

Más leídas

En tiempos pasados, fue común entre la población joven y más en la ciudad, ver como compraban la edición diaria de un medio local, que publicaba entre sus páginas, las ofertas de trabajo que había. Los jóvenes, mujeres y hombres, se les veía sentados en las bancas del Paseo Bravo o del zócalo de la capital, checando algún empleo.

Compraban sus hojas de solicitudes en las papelerías frente a las oficinas de correos, para llenarlas y llevarlas a los negocios solicitantes. Este papelito era fundamental y todavía se sigue utilizando.

En la sección de empleos, que ocupaban a veces dos páginas, ofrecían de todo y esta fue la oferta o bolsa de trabajo que hubo en esta ciudad. Siempre era consultada esta sección impresa, junto a la nota roja y la de deportes.

Aunque se siguen publicando, pero ya sin tanto éxito, han pasado los años y actualmente son las redes sociales, en donde ofertan trabajos. También lo hacen en pequeños papeles que pegan en los postes de las principales avenidas del centro. Otros más tienen que ver con presuntas oficinas de empleo que se instalan en los edificios del Paseo Bravo, en donde jovencitas van a la caza de incautos y los llevan a tomar cursos rápidos, para después sacarlos a la calle y pedir cooperaciones a nombre de causas sociales y de protección de animales, que en la realidad son fraudes.

Sin embargo, en Puebla a diferencia de otros estados del norte, no se habían dado casos en donde la delincuencia organizada estuvieran reclutando jóvenes para sumarlos a sus filas. Hasta que salió a la luz pública, el secuestro de 11 jóvenes y una mujer del municipio de Amozoc, que desaparecieron de un día a otro y los únicos datos que tenían sus familiares, es que salieron a buscar un trabajo que les ofrecieron por alguna página de las redes sociales y después no regresaron.

Hay que decir, que el municipio de Amozoc no es un lugar caracterizado por la pobreza extrema o alta marginación, como para que sus jóvenes de la noche a la mañana se hayan embarcado en una ventura de empleo, que bien les pudo costar la vida.

Según datos del CEIGEP Puebla, Amozoc cuenta con 125,876 habitantes, por decirlo así, es una microrregión cercana a esta Angelópolis. Saliendo por Infonavit de Amalucan, llega uno en menos de media hora.

 

Cuentan con buena infraestructura educativa hasta nivel medio y con una institución privada de educación superior. Su rezago educativo es de 21,020 personas con un

16.45 % y 1,434 personas no asiste a la escuela, eso sí, no cuentan con espacios culturales.

Su población con 15 años y más con rezago educativo por nivel escolar: 3,106 con secundaria incompleta. Población de 12 a 29 años sin escolaridad, solo son 476.

Cuentan con cobertura médica en ese municipio y un 64 por ciento de su población está afiliada algún servicio de salud púbica.

Es una población con un grado de marginación muy bajo, lo mismo en rezago social. Del porcentaje de pobreza por municipio, es del 62 por ciento, de ahí el 49.92 es de pobreza moderada y un 12.19 % con pobreza extrema.

Eso sí, 28 mil viviendas, cuentan con algún dispositivo celular, 14 mil tienen acceso al internet y 7000 mil cuentan con una laptop o tableta digital.

Un dato importante es aquel que señala que, durante el 2023, hubo 423 nacimientos registrados entre mujeres que tenían entre 10 y 19 años edad.

Ahora bien, tomando como parámetros los pequeños datos anteriores, podemos observar que, en Amozoc, su población joven cuenta con escuelas y servicios públicos necesarios. Además, tienen diferentes rutas de transporte, que les permite una movilidad social hacía la ciudad en busca de otras opciones de trabajo.

Por lo tanto, los 12 jóvenes, que fueron embaucados o engañados no necesariamente estaban en condiciones de pobreza extrema. Sino que el anzuelo por ganar grandes sueldos lo hizo caer en dichas redes de esos presuntos trabajos.

Y ante el contexto de otros casos como las tragedias sucedidas en Rancho Izaguirre o en Teuchitlán, los órganos de seguridad pública del estado se movilizaron para poder localizarlos y según declaraciones de la fiscal general, ante la presión fueron liberados 10 de estos jóvenes del municipio de Amozoc.

Por supuesto que esto no será la primera vez que suceda, muchos jóvenes con falsas ilusiones de poder obtener grandes cantidades de dinero lo volverán hacer. Por lo que las autoridades municipales en principio y las estatales, deberán llevar a cabo fuertes campañas para la prevención de estos delitos.

Notas relacionadas

Últimas noticias