23.5 C
Puebla
jueves, octubre 16, 2025

Las lluvias fueron inclementes con los más pobres

Más leídas

 Conozco Huauchinango de hace muchos años y debo decir, que fue por Eduardo Fuentes de la Fuente, en ese entonces uno de los pocos líderes regionales de la izquierda en la sierra norte. Además, un incansable defensor de las causas sociales y democráticas en esa región, que vivió los tiempos duros del control caciquil de su municipio y otros más.

Podría afirmar, que fue ahí, en donde por primera vez, dieron inició los trabajos partidarios de lo que fue la izquierda mexicana y posteriormente la construcción del PRD. En sus primeras campañas presidenciales, pasaron Arnoldo Martínez Verdugo, por el viejo PCM, en el autobús “El Machete”, también lo haría el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano y hasta el propio Andrés Manuel López Obrador.

Huauchinango, siempre fue puerta de entrada y referente para los candidatos de la izquierda, en su paso hacía sus recorridos electorales por el estado de Veracruz y el sur del país.

Más aún, en aquellos mítines, que fueron en la tarde – noche, en medio de la lluvia y en donde asistieron cientos de indígenas y ciudadanos pobres de sus colonias. Con sus hules sobre sus cuerpos, huaraches, sobreros y sus morrales.

Siempre les causo expectación ver y escuchar a los candidatos presidenciales, les creyeron y apoyaron con sus votos. Se podría interpretar también, el porqué, esta región fue referente de batallas por la tierra y de luchas campesinas en contra de los cacicazgos existentes.

Escribo lo anterior, como un pequeño contexto político, para situarme en lo que acaba de suceder en días pasados en toda esta región y sobre todo en Huauchinango. En donde los torrentes de agua que cayeron de manera inclemente y el desbordamiento de ríos cimbro las casas de los más desprotegidos, en colonias marginadas y comunidades pobres del municipio.

Un hecho sin precedente reciente de estas brutales lluvias que acabaron con la normalidad de sus habitantes y los golpeo con tanta fuerza, que aún pasará tiempo para que se recuperen del paso del huracán “Jerry”.

 

Algunas etapas de mi quehacer partidario y político siempre estuvieron marcadas e identificadas con las sierras norte y nororiental de Puebla. Conocí sus pueblos y comunidades indígenas, por eso cuesta mucho ver, lo que acaba de suceder en estas regiones y los daños causados a sus poblaciones marginadas. En donde siguen haciendo lo necesario para recuperarse y darse aliento para no perder lo último que les queda.

También genera mucho enojo que las autoridades municipales, aclaro, no todas, actuaran fuera de tiempo y que jamás tuvieran la capacidad de atender la emergencia por la presencia de este huracán.

Cabe subrayar que es importante que el propio gobierno del estado asuma la estrategia para enfrentar y mitigar los efectos causados por el peso de estas lluvias. Sobre todo, porque todos los municipios, con sus comunidades, rancherías e inspectorías necesitan con urgencia del apoyo porque se han quedado sin alimentos y muchos siguen incomunicados.

No se puede hablar solo de los efectos climáticos, también se deben considerar la pobreza y marginación en las que aún se encuentran muchas comunidades, que fueron arrasadas en los cinco estados del país.

Se habla de 26 municipios afectados de la sierra norte y nororiental, así como en la sierra negra. Y la desaparición de más 18 personas y otros más que son atendidos en hospitales.

Bueno la propia presidenta, Claudia Sheinbaum, en sus conferencias hablo de 100 mil viviendas afectadas en Puebla; Veracruz; Hidalgo; Querétaro y San Luis Potosí. Y dio la cifra de 70 fallecidos hasta el momento.

Conclusión: El actual régimen y sus gobiernos locales, deben modernizar sus políticas públicas sobre la prevención de desastres, como fueron las pasadas lluvias atípicas que acaban de suceder. Además de transparentar los 19 mil millones de pesos, que existen para estas contingencias naturales y garantizar su aplicación para que los efectos devastadores como los que seguimos observando, no golpeen a los más pobres, se pierdan vidas humanas y los vuelva a dejar en la marginación social.

Notas relacionadas

Últimas noticias