24.9 C
Puebla
jueves, septiembre 18, 2025

Segunda Edición de Públicos en Desarrollo

Más leídas

I

Los próximos 25, 26 y 27 de septiembre de 2025 se realizará la Segunda Edición de Públicos en Desarrollo en las instalaciones de la Alianza Francesa de Puebla y el Museo UPAEP.

II

Pero ¿qué es Públicos en Desarrollo?

Es un encuentro, presencial y virtual, centrado en la gestión cultural con enfoque en desarrollo de públicos para las Artes.

El objetivo es crear un espacio para la Investigación y Formación sobre el Desarrollo de Públicos, fomentando la colaboración entre agentes culturales, artistas y estudiantes de disciplinas artísticas.

III

Para esta segunda edición los temas centrales serán: Programación cultural y Co-creación.

Los cuáles se abordarán a través de conferencias, conversatorios, mesas de trabajo, talleres, un Club Creativo y un programa académico virtual.

IV

El 2do Programa Académico del encuentro se centrará en la siguientes temáticas: Programación artística y/o cultural en conjunto; Co-creación artística y/o cultural; Gestión cultural comunitaria y Experiencias institucionales de desarrollo de públicos.

De este Programa destacaría:

Jueves 25 de septiembre:

  • 10AMEstrategias de mediación y desarrollo de públicos en Teatro Biobío: una experiencia desde el sur de Chile por Camila Bustos.
  • 10AM Pabellón de Centro: Estrategias de mediación y actividades lúdicas para el desarrollo de públicos en la Feria de Tabascos 2025 por Leticia Vázquez González.
  • 11:45AM – Diálogos entre Cuerpo y Territorio: El Parkour como práctica de la cultura comunitaria en la colonia de Bugambilias, Puebla por Panayú García Sala.

Viernes 26 de septiembre:

  • 10AMNarrativas migrantes y gestión cultural: historias de públicos entre país de origen y destino por Jeny Rodríguez-Peña.

V

Del Programa Presencial destacaría lo siguiente:

Jueves 25 de septiembre:

  • 4:30PMConversatorio: ¿Dónde nos quedamos y a dónde vamos? Reflexiones sobre el desarrollo de públicos en Puebla con la participación de: Zavel Castro, Laetitia Vigneron, Paula Natoli y moderación de Erick Torres.
  • 7PMConferencia Magistral: Formar públicos en un mundo desigual por Ana Rosas Mantecón.

Viernes 26 de septiembre:

  • 10AM – Mesa de diálogo: Financiar el arte: Retos y rutas en el contexto poblano con la participación de: Eli Flores y Luis Andrés. Con moderación de Gabriela Guevara.
  • 12:30PMMesa de diálogo: Diálogo sobre políticas cultural poblana y ejercicio de divulgación sobre la Ley General de Cultura de Puebla por Lupita Vanesa López Silva (Regidora Presidenta de la Comisión de Arte y Cultura del H. Ayuntamiento de Puebla).
  • 4PMTaller: Mediar las artes: herramientas para el encuentro entre arte y públicos por Diana Gabriela Castillo Toriz.
  • 6PMConversatorio: ¿Y eso cómo se hace? La otra cara de los proyectos culturales con la participación de: Yiazu Vázquez, María José Benítez y Lourdes Roth.

Sábado 27 de septiembre:

  • 10AMTaller: Mediar las artes: herramientas para el encuentro entre arte y públicos por Diana Gabriela Castillo Toriz.
  • 12:30PMPresentación: Comunicación y tecnología digital en beneficios del patrimonio cultural. Lanzamiento del app móvil: “La ciudad como museo” por Aimeé Guerra Pérez (Titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Puebla).
  • 12:45PMDEPA Creativo Club: Espacio de diálogo y reflexión colectiva por Pahola Alarcón.

VI

Este tipo de Encuentros deberían formar parte de los sistemas de evaluación y programación que realizan tanto la Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla como el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, así como de la Comisión de Cultura del H. Congreso del Estado de Puebla, la Comisión de Cultura del H. Ayuntamiento de Puebla y de la Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla, para trazar en conjunto las políticas culturales adecuadas que se necesitan.

Y así no improvisar, tomar en cuenta a las personas que protagonizan la vida cultural de Puebla: artistas, agentes culturales, público y académicos.

Esto permitiría tener una vista muy imparcial para entender y comprender qué Programas están funcionando y cómo implementar nuevos Programas.

Notas relacionadas

Últimas noticias