25.4 C
Puebla
jueves, agosto 7, 2025

La Ciudad como Museo: la audioguía de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural

Más leídas

I

En la 10ma edición del Smart City Expo LATAM Congress —en junio pasado del año en curso— Aimeé Guerra Pérez, Titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, anunció la aplicación móvil: La Ciudad como Museo; misma que estaría lista de manera gratuita para sistemas los operativos iOS y Android, en español e inglés, a partir de finales de julio de 2025.

II

Esta semana en el Palacio Municipal, Pepe Chedraui: Presidente Municipal, junto con Aimeé Guerra Pérez; presentaron de manera oficial, la primera etapa de la audioguía: La Ciudad como Museo.

Los acompañaron: Dulce María Ruiz Ramírez: Secretaria Ejecutiva del Ayuntamiento de Puebla; Jaime Oropeza Casa: Secretario de Economía y Turismo y Miguel Ángel García Fernández: Coordinador de la Sección de Monumentos Históricos del INAH.

III

La audioguía incorpora 100 inmuebles y 17 zonas patrimoniales.

Se accede de la siguiente forma:

  • Te encuentras en Centro histórico: contiene una breve semblanza tanto en video como escrita sobre éste.
  • Historia de los Barrios de Puebla: contiene un video y semblanza escrita de los barrios fundacionales y zonas patrimoniales que conforman la zona protegida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad: El Alto, Analco, Santiago, San Miguelito, Santa Anita, El Refugio, San Antonio, El Carmen, San Pablo, La Luz, Xonaca, Los Fuertes, Avenida Juárez, Xanenetla, San Sebastián y Los Remedios.
  • Lector Patrimonio: escanea las placas instaladas en los inmuebles para acceder, de forma inmediata, a información histórica y cultural de cada sitio.
  • Cerca de mí. Navega: abre un mapa donde aparecen puntos que al picarle te da su nombre y la posibilidad de escuchar su semblanza y cómo llegar al lugar.
  • Rutas Temáticas: ofrece las siguientes opciones para recorrer: Conventos, Iglesias, Plazas, Arquitectura Civil, Esculturas y Fuentes, y puedes ir marcando tus Lugares Favoritos.

Esta audioguía le permitirá tanto a la ciudadanía como a los visitantes descubrir el primer cuadro de la capital poblana, a través de recorridos guiados por inmuebles históricos que normalmente están cerrados al público.

III

Bajo la premisa: “conocer la ciudad es el primer paso fundamental para preservarla y protegerla”; esta iniciativa “está basada en seis líneas de acción: conocer, proteger, vigilar, rescatar, investigar y divulgar el patrimonio cultural de nuestra capital.”

En el lanzamiento de la audioguía, Aimeé Guerra Pérez comentó: “esta iniciativa busca preservar, difundir y valorar el patrimonio histórico a través del museo vivo más grande de la capital. Mediante el lanzamiento de esta iniciativa, la ciudadanía podrá acceder a recorridos vivenciales guiados por especialistas, que permitirán conocer de forma innovadora monumentos, calles y barrios emblemáticos del Centro Histórico, facilitando su acceso y fortaleciendo la preservación del patrimonio edificado de esta zona”.

Por otro lado, Jaime Oropeza Casa resaltó: “esta aplicación representa una herramienta que une tecnología, historia y orgullo por el patrimonio de nuestra ciudad; no solo para las y los poblanos, sino también para los visitantes, facilitando una experiencia enriquecedora con información detallada y accesible en todo momento”.

IV

Toca a la ciudadanía utilizarla, promoverla y enriquecerla.

El Patrimonio Cultural tangible e intangible; material o inmaterial es propiedad de todos las personas que habitamos Puebla, México y el Mundo; por ello, estamos obligados a preservarlo y cuidarlo. Hay que documentarnos histórica y legalmente para saber cómo defenderlo tanto de las mismas autoridades gubernamentales como de la Iniciativa privada.

Pienso que esta audioguía es un primer paso para animarnos a involucrarnos en el conocimiento, rescate y defensa de nuestro patrimonio.

V

Iniciativas así se aplauden y agradecen.

Otro reconocimiento para el equipo de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, comandado por Aimeé Guerra Pérez, es haber entregado la audioguía en los tiempos que ellos mismos establecieron; algo que casi nunca sucede en la Administración Pública.

Se viene el primer año de Pepe Chedraui, momento para analizar todo. Funcionarias y funcionarios así son los que deben seguir en su equipo.

La administración pública requiere funcionarios que cumplan las metas trazadas y estén alejados de controversias; pero sobre todo: que nunca pongan sus ambiciones personales por encima del bien común.

Notas relacionadas

Últimas noticias

spot_img