20.2 C
Puebla
domingo, junio 30, 2024

Ideas sobre cómo mejorar la Cultura en Puebla

Más leídas

I

Difícil escribir sobre políticas y/o propuestas culturales en Puebla, después de la columna que escribió el querido Pedro Ángel Palou en Hipócrita Lector.

Pero como alumno y beneficiario de las políticas que le tocó continuar y emprender, lo haré.

Alejandro Armenta Mier —gobernador del estado de Puebla electo para el periodo 2024-2030— ha compartido la intención de modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública para, entre otras cosas, modificar el nombre de la Secretaría de Cultura por Secretaría de Cultura y Arte.

Poniendo estos antecedentes, supongamos que alguien —quizá El Chelís— lee mi columna y le marca al gobernador electo para decirle: quiero, presentarte a un joven (viejos los cerros) que es inquieto y merece que escuches su visión cultural para Puebla.

Hagamos el ejercicio.

 

II

(Iría elegantemente mágico, porqué hay que mantener el estilo y la personalidad por encima del que poblanishment).

Gracias por recibirme, apreciado Alejandro Armenta —gobernador electo—, disculpa si comienzo a hablarte de tú; pero, en mis años dentro del rotarismo, aprendí que la mejor forma de conectar, sin perder el respeto, es a través del tuteo.

Seguí con atención tus pronunciamientos, me parece atractivo tus ganas de transformar a Puebla y llevarla a otros planos. Me gusta y deseo que la Cultura sea uno de tus ejes rectores y transversales. Muchos usan el término Cultura para engalanar su discurso y pocos realmente la incluyen. Recientemente se ha convertido en algo que sirve para la foto, pero sin contenido ni trascendencia.

Un simple ornato.

Hace años, decidí dedicarme a trabajar dentro del ámbito cultural gracias a todo el contenido formativo y de entretenimiento que emanaban las políticas culturales que se venían generando desde la creación de la Secretaría de Cultura en los años 80´s.

Mismas que con la llegada del morenovallismo comenzaron a esfumarse.

Hoy, tú tienes la oportunidad de recuperar lo perdido, pero también de generar nuevas cosas.

Razón por la cual te sugeriría las siguientes acciones a implementar:

Sea la modificación que vayas a realizar a la Secretaría de Cultura, es necesario que la Ley Estatal de Cultura coincida con la Nacional y refleje las nuevas políticas que busques emprender. Hace años la diputada Aurora Sierra —quien ha trascendido a otro plano existencial— me ayudó a realizar una propuesta de modificación a la misma, pues ésta  sigue reconociendo al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (hace años extinto). Me quedé con una copia de dicha iniciativa y se llegó a presentar ante la actual legislatura.

Recupera la antigua sede de las oficinas de la Secretaría de Cultura (3 oriente, entre 2 y 4 sur) para convertirla en una casa de residencias artísticas eso permitiría ofrecer hospedaje a artistas internacionales o nacionales que vengan a los festivales, así como promover residencias artísticas que permitan seguir capacitando a la comunidad artísticas y generar nuevas generaciones de artistas en todas las disciplinas.

Recupera el Auditorio de la Reforma para Cultura y sea, de forma permanente, la casa de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla.

Recupera el Teatro Principal para Cultura y permite que dicho lugar sea el espacio para traer obras nacionales e internacionales de calidad y que también sea el espacio para que las compañías poblanas con trayectoria puedan realizar alguna temporada de presentaciones en dicho recinto.

Recupera el Auditorio Metropolitano para Cultura e imita un sistema similar como el Auditorio Nacional para que su programación sea constante y de alta calidad.

Invierte muy bien para que el Festival Internacional de Puebla sea igual o más grande que un Cervantino; tal y cómo se hacía en las épocas de Melquiades Morales o Mario Marín.

Reinvierte en toda la infraestructura museística del Estado para que cuenten con las mismas condiciones que un MUNAL y eso permita la mejor conservación de los acervos, pero también la posibilidad de traer las exposiciones que se presentan en CDMX y puedan verlas en Puebla, aquellos poblanos que no tienen los medios para ir a presenciarlas a la CDMX.

Genera un programa estatal —junto con la Federación— que permita invertir en la infraestructura teatral privada y así se conviertan en espacios dignos que puedan sumarse a la programación estatal (además de la generada por ellos), pero también traer obras de otros estados y así ampliar la oferta escénica.

Genera un programa que permita a los artistas locales seguir con su preparación tanto en clínicas o espacios a nivel nacional como internacional.

Recupera las Compañías Estatales de Teatro y Danza.

Junto con la SEP regresa las clases de educación artística para que nuestros artistas locales sea quienes impartan clases en las escuelas y así comience la primera formación de públicos.

Una vez al mes genera funciones y días de visitas a los Museos para los diversos trabajadores de las dependencias estatales, eso te permitirá tener a una población contenta y seguir contribuyendo a la formación de públicos.

Genera un programa que permita, por medio de convocatoria, a los artistas locales hacer giras artísticas tanto en los municipios del Estado como a nivel Nacional. Por ejemplo, gestionar con el INBAL un mes de programación teatral, dancística y musical en espacios como el CENART, Centro Cultural del Bosque, Centro Cultural Los Pinos.

Dentro de la formación de públicos, hay que imitar los modelos implementados en CDMX para que el espectador poblano pague por asistir a los eventos generador por la Secretaría de Cultural, eso permitirá ir sumando ingresos y aumentando la inversión en temas culturales.

Genera una verdadera editorial del Estado que permita darle salida a la producción literaria y cultural del Estado, pero con venta (tal y como sucede a nivel Federal).

Une voluntades con las Universidades, Municipio de Puebla y zona conurbada, así como empresas locales para crear una verdadera Feria Internacional del Libro como sucede en Monterrey, Xalapa, Oaxaca o Yucatán.

Estas y más políticas, seguro, posicionarán a Puebla a nivel tanto nacional como internacional.

Necesitas apostar por gestores que realmente amen a Puebla y entiendan que el proyecto y el Estado está por encima de su nombre. Que trabajen en favor de Puebla y no de su nombre ni de su cartera.

Necesitas gente pura y honesta que prefieran dispararse en el pie antes que beneficiarse del erario público.

La verdadera trascendencia llega cuando se actúa pensado en el futuro lejano y no en la semana siguiente inmediata.

Muchas de las acciones sugeridas y las que implementes deberán afianzarse en la Ley Estatal de Cultural y la Constitución del Estado, esto con el fin de que sean programas transexenales, tal y como pasa a nivel federal con los programas de apoyo.

 

Fuera de lugar

La vida es una marea y a todos nos cuesta fluir, pues se nos enseñó a buscar romper las olas, más no a saber navegar en ellas.

Lograr fluir es señal de que se ha alcanzado la sabiduría. Saber cuándo cambiar el rumbo del viaje, también es otra forma de alta sabiduría.

Empero, la más cabrona, compleja y sabia de las decisiones es poder decirle a una persona: te extraño y me haces falta; te extraño y perdón por haber errado en la estrategia; te extraño y perdón por todo lo malo que sientes te haya hecho o te extraño, quiero recuperarte para nunca más volver a perderte.

¿Usted qué opina, hipócrita lector?

Artículo anterior
Artículo siguiente

Notas relacionadas

Últimas noticias

spot_img
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com