I
El pasado martes 29 de julio de 2025, la Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla a través de su OPD Museos Puebla realizaron la apertura de una Sala Permanente y Temporal a un costado de la Biblioteca Palafoxiana, así como la reapertura tanto de la Sala Lúdica como del Laboratorio de Restauración.
La Sala Permanente informó Fabián Valdivia en una conferencia de prensa, debidamente documentada por Paula Carrizosa[1]:
“…gira en torno a la reflexión global que tiene la Palafoxiana, es decir, lo que implica esta biblioteca en la historia de las bibliotecas públicas de la humanidad, pues fue la primera en América, además de que redimensionará la figura de Juan de Palafox, pues la biblioteca fue solo uno de sus grandes legados.”
Con respecto a la Sala Temporal, seguimos con Fabián Valdivia y el reportaje realizada por Paula Carrizosa:
“…abrirá con la exposición Los 20 libros que transformaron a la Humanidad con ocho ejemplares que no han sido exhibidos y “presentan la dimensión que tuvo la Palafoxiana”. Como ejemplo, habló sobre el libro Anatomía de Andreas Vesalio publicado en 1543, en Basilea, que llegó a Puebla se supone cargado por el propio Juan de Palafox hacia 1640, con lo que Puebla se posicionó como la única ciudad del continente americano en poseer una edición primera de este título, pues fue hasta el siglo XIX cuando otro ejemplar llegó a una universidad de Estados Unidos.”
En cuanto al Laboratorio de Restauración, ahora vamos con el comentario Óscar Alejo -Director de Gestión Cultural del OPD Museos Puebla- y seguimos con la nota de Paula Carrizosa:
“con su reapertura se busca «retribuir» los compromisos adquiridos hace 20 años, cuando la biblioteca fue nombrada como Memoria del Mundo por la Unesco (…) la reapertura del laboratorio se da a 10 años de su cierre. Vamos a volver a restaurar libros, los que están en la biblioteca y son patrimonio”.
Con referencia a la Sala Lúdica, continuamos con Óscar Alejo y el texto de Paula Carrizosa:
“…si bien ya existía y luego fue cerrada, ahora reabrirá no como una sala infantil sino como un espacio para que todo el público puedan entender el legado de una manera menos sobria, formal y académica”.
Todo esto se hace en el marco de los 20 años del nombramiento Memoria del Mundo que la Biblioteca Palafoxiana recibió de parte de la UNESCO.
Ahora, hagamos un poco de memoria.
II
El 15 de junio de 1999 Puebla sufrió, a las 3:41PM, un sismo que marcó a muchas de las personas que habitan y habitaron Puebla. El Epicentro fue Tehuacán y la magnitud en escala de Richter fue de 7.0.
15 personas fallecieron y 188 resultaron heridas.
El Palacio Municipal, el Edificio Carolino, el Templo de la Compañía de Jesús, el Templo de San Agustín, la Capilla Real de Cholula fueron algunos de los edificios emblemáticos que resultaron dañados. Según constan las notas y memorias, 806 templos resultaron dañados.
La Biblioteca Palafoxiana fue uno de los recintos culturales afectados por aquel sismo.
III
Este trágico evento representó una gran oportunidad para realizar un trabajo exhaustivo de catalogación y clasificación que, posteriormente, evolucionó en Difusión del Acervo bajo el nombre de: Biblioteca Palafoxiana del Tercer Milenio.
Según las Memorias 1999-2005 del periodo de Pedro Ángel Palou García como Secretario de Cultura de la administración del Gobernador Melquiades Morales Flores, esta es la numeralia:
- Se cuentan con 42 mil 556 ejemplares impresos de los siglos XV al XX.
- 57 materias distintas son las contenidas en la Biblioteca.
- 9 incunables.
- 7 impresos mexicanos del siglo XVI.
- 1, 875 impresos coloniales poblanos.
- Se generaron 23 mil 859 fichas que registraron: autor, título, edición, ciudad, impresión, año, descripción física del libro, temática y algunas notas.
- 19, 625 fichas corresponden a material de la época novohispana.
- 4, 234 fichas corresponden a obras impresas de 1822 a 1910.
- 2, 490 libros son de Homilética (arte y la ciencia de la predicación, enfocada en la composición y presentación efectiva de sermones religiosos).
- 2, 330 libros son de Historia Civil.
- 2, 203 libros son de Derecho Civil.
- 1, 707 libros son de Apologética (rama de la teología que se dedica a defender y justificar los principios de una fe o religión, utilizando argumentos racionales).
- 1, 700 libros son de Literatura.
- 1, 291 libros son de Derecho Eclesiástico.
- 1, 033 libros son de Teología Dogmática (rama de la teología que se dedica al estudio sistemático de los dogmas de una religión, especialmente en el contexto del cristianismo católico).
- 5, 345 manuscritos son parte del Acervo de la Biblioteca.
En junio de 2003 se abrió la Sala Temporal Fabián y Fuero con el objetivo de difundir la riqueza del Acervo de la Biblioteca Palafoxiana; sus primeras exposiciones temporales fueron:
- Libros prohibidos, censura y expurgo en la Biblioteca Palafoxiana.
- Navegación. El arte de explorar el mundo.
Como parte de este proyecto se crearon tres conceptos muy interesantes:
- Sala Lúdica: para acercar a los niños a la Biblioteca Palafoxiana.
- Biblioteca Móvil: un remolque de 24 metros cuadrados que ofreció a niños -de 14 municipios y juntas auxiliares del Estado de Puebla- un recorrido por la historia del libro.
- Exposición itinerante: Se llevó al Museo Manuel Tolsá, como parte de la XXV FIL-Minería una versión de la Exposición: Libros prohibidos, censura y expurgo en la Biblioteca Palafoxiana.
IV
Según las Memorias 1999-2005:
“En junio de 2004, el Comité Mexicano de Memoria del Mundo de la UNESCO, presidido por la maestra Rosa María Fernández de Zamora, notificó a la Secretaría de Cultura que la Biblioteca Palafoxiana es reconocida a nivel nacional en el registro de Memoria del Mundo. En septiembre del mismo año, la propuesta fue presentada en Santiago de Chile ante el Comité Regional de Memoria del Mundo para América Latina, quien acordó enviar la propuesta a China en el 2005 para ser inscrita en el registro mundial”.
En la UNESCO, así está la relatoría:
“Inscrita en el Registro Regional para América Latina y el Caribe en 2004 y en el Registro Internacional de Memoria del Mundo en 2005, la Biblioteca Palafoxiana fue fundada por el obispo Juan de Palafox y Mendoza en 1646. En 1773 el obispo donó su colección personal compuesta por más de 5.000 volúmenes, bajo la consigna de que cualquiera que supiera leer, más allá de eclesiásticos y seminaristas, podía tener derecho a la lectura de los mismos, convirtiéndose así en la primera biblioteca pública de América Latina. Tiene un fondo bibliográfico antiguo de 45,059 volúmenes, entre los que destacan las colecciones de manuscritos, pliegos sueltos e incunables. Su ejemplar más antiguo, impreso en 1473, es una edición de Los nueve libros de la Historia de Heródoto.
El ser la primera biblioteca pública en Latinoamérica, haber permanecido en el mismo lugar por más de tres siglos, aunado a la importancia de su acervo, que es cerrado, son los motivos para destacar su significación. Su mobiliario y organización bibliotecológica se mantiene inalterado, desde hace 200 años, como un modelo de biblioteca novohispana y virreinal que continúa funcionando hasta la fecha.”
A Alejandro Montiel Bonilla, Secretario de Cultura 2005-2011, le tocó concluir este proceso y lo hizo bien.
V
Aplaudo la reapertura de la Sala Permanente y Temporal de la Biblioteca Palafoxiana, pues regresa los esfuerzos comenzados por la administración de Pedro Ángel Palou con la Sala Temporal de la Biblioteca Palafoxiana “Fabián y Fuero” y que Rafael Moreno Valle desapareció para convertirla en Galería de Tesoros de Catedral (así aparece oficialmente en la Ley de Ingresos 2025); posteriormente Miguel Barbosa la convirtió en la Galería de las 32 Regiones de Puebla.
La Sala Lúdica, que han recuperado, se dejó de usar por las políticas que generó la contingencia de COVID-19.
El Laboratorio de Restauración se abandonó por falta de fondos.
Estas acciones, sin duda, se deben a que María José Farfán -Directora del OPD Museos Puebla- ha escuchado y respetado la experiencia de Óscar Alejo, quien sumó a Fabián Valdivia y su amor por los libros y la Biblioteca Palafoxiana.
[1] https://www.lajornadadeoriente.com.mx/noticias/cultura/con-nuevas-salas-de-exposicion-ludoteca-y-laboratorio-de-restauracion-museos-puebla-revalorara-a-la-biblioteca-palafoxiana/