24.4 C
Puebla
lunes, marzo 31, 2025

Tensiones entre Dinamarca y Estados Unidos por el futuro de Groenlandia

Más leídas

Este día, las relaciones entre Dinamarca y Estados Unidos se tensaron debido a discrepancias sobre el futuro de Groenlandia, territorio autónomo danés de importancia estratégica en el Ártico. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha manifestado su interés en que Groenlandia se adhiera a Estados Unidos tras un referéndum de independencia, argumentando razones de seguridad internacional. ​

Durante una reciente visita a Groenlandia, el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, criticó a Dinamarca por “desatender” la isla y sugirió que bajo la protección estadounidense, Groenlandia estaría más segura, especialmente ante amenazas de naciones como Rusia. ​

En respuesta, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, y el ministro de Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, rechazaron las críticas y destacaron que el acuerdo de defensa de 1951 entre Dinamarca y Estados Unidos permite a este último aumentar su presencia militar en Groenlandia sin necesidad de cambiar la soberanía del territorio. ​

Por su parte, el nuevo gobierno de coalición de Groenlandia, liderado por Jens-Frederik Nielsen, ha cerrado filas en defensa de su autonomía y ha calificado el interés de Estados Unidos como una falta de respeto. Nielsen reafirmó que Groenlandia no está en venta y que cualquier decisión sobre su futuro debe ser tomada por el pueblo groenlandés. ​

La Unión Europea también ha expresado su apoyo a Dinamarca y Groenlandia. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó la importancia de respetar la autonomía de Groenlandia y la necesidad de socios que valoren su soberanía.

Mientras tanto, Dinamarca ha anunciado una inversión de 14.600 millones de coronas (aproximadamente 2.050 millones de dólares) para reforzar la seguridad en el Ártico, en colaboración con Groenlandia y las Islas Feroe. Este plan incluye la adquisición de nuevos buques, drones de largo alcance y una mayor cobertura satelital para mejorar la vigilancia y mantener la soberanía en la región. ​

La creciente importancia geoestratégica del Ártico, sumada a la riqueza en recursos naturales de Groenlandia, ha intensificado el interés de potencias mundiales en la región, elevando las tensiones diplomáticas y la necesidad de negociaciones multilaterales para garantizar la estabilidad y el respeto a la autodeterminación de los pueblos árticos.

Más artículos

Últimas noticias