¿Qué anduviera pensando aquella muchacha de la Sierra Norte de Puebla que andaba persiguiendo legisladores poblanos para que le hicieran caso con su “idea loca” de hacer una reforma en materia de violencia Digital?
Más de 10 años después…Sé que sabe que valió la pena.
Gracias querida Dani Mier por mirarme a través de la memoria.
Hoy se clausura la exposición “Heroinas Mexicanas” en el Congreso de mi Estado: Puebla. Ahí por primera vez en los pasillos del nuevo recinto se retrataron más de 20 mujeres que forjaron la historia, entre ellas generosamente me pusieron mí.
-“Solo dos mujeres de las retratadas están vivas Olimpia, ¿Te imaginas?-
Me escribió Dani Mier, cuando me mandó la foto del espectacular y generoso retrato que me hizo Julia Toledo.
Este mensaje me hizo pensar dos cosas:
La primera, en gratitud:
¿Yo, a lado de la Malitzin, de Leona Vicario, de Gertrudis Bocanegra, de Nellie Campobello?, ¿De verdad yo?, Guau. ¡Qué honor¡ cómo me gustaría haber conversado con ellas.
Y la segunda, en suplicio de conciencia:
Pensé justo sobre la muerte. En eso tan injusto de como tantas de nosotras se han ido sin justicia en sus propias historias.
O en cómo es posible que sigan matando a 12 mujeres al día, o que otras mujeres estén retratadas en fichas de búsqueda en un País que las desaparece y que sus rostros se quedan ahí para siempre.
¿Yo? Viva, qué pasmo. Gracias a todas las que han acompañado esta lucha en América Latina y me han salvado.
Justicia para aquellas que ni siquiera llegamos a ver sus rostros.
Me he sentido retratada de muchas formas; algunas buenas, otras malas, unas más poco regulares. Unas hablan de mí como persona, otras de mi en la Ley Olimpia, pero pocas de mí como poblana y lo que significa que ahí, justo ahí se me reconozca.
En el marco de la presentación del libro de Julia Astrid Suarez Reyna a través de la Unidad de Igualdad de Género del H. Congreso del Estado de Puebla LXII Legislatura
se instaló esta exposición. De la que estoy segura que si otra hubiera sido la voz que decide, ni a mi, ni a muchas nos nombran. Gracias Daniela Mier Bañuelos, gracias Diputada Laura Artemisa García Chávez por hacer eco.
Además estuvieron las obras de artistas como Mauro Ramos con los retratos de: Carmen Serdán, La China Poblana, Elena Garro y Helena Paz.
Tacho Juárez Herrera con las obras de: Malintzin, Tecuizpo y las hijas de la Tierra Sagrada: Indias Caciques de Cholula en el Monasterio de Corpus Christi de México.
Carlos Martínez Plata con las obras de: Josefa Ortiz Téllez Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra, Nellie Campobello.
Pola Benítez con las obras de: Eva Sámano, Reina Isabel, Ernestina Pérez Ríos.Julia Astrid Suarez Reyna con las obras de: Sor Juana Inés de la Cruz, Margarita Maza de Juárez, Juana Catalina Romero Egaña, Elena Poniatowska.
Y Julia Toledo Suárez con las obras de Frida Kahlo, Queta Basilio y esa tal Olimpia Coral.
Hoy se va la exposición, no pude verla, ni sentirla físicamente pero la ví. La viví en esencia y juro que la chamaquilla que se quitaba los tacones a escondidas en el baño del Congreso de la 5 Pte. #128 en el Centro Histórico para sobarse los pies para aguantar la jormada entaconada cruel de “estar presentable” por si había que <convencer a otro diputado de escuchar los argumentos para la aprobación de la ahora Ley Olimpia> se los agradece.
¡Que vivan las mujeres!
¡Que vivamos todas!