28.8 C
Puebla
domingo, agosto 31, 2025

Juega limpio, siente tu liga

Más leídas

Si realmente esa frase tan conocida en nuestro mágico fútbol mexicano se aplicara a rajatabla, no estaríamos siendo testigos de situaciones como la que se destapó en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde finalmente quedó al descubierto lo que tanto se comentó durante los últimos 7 años, lo que todo el mundo sabía y que era como un secreto a voces, el cual, mediante todos los medios, al menos en Puebla, los empleados de la televisora del Ajusco trataron de desmentir, ocultar e incluso demandar a ciertos personajes (como a quien esto escribe) para tratar de acallar la verdad, esa verdad que era tan evidente y conocida, y que solo en mentes inocentes podría ser desechada.

Siete años después, un grupo de periodistas, conocidos como Los Reporteros MX y Almanaque Puebla, presentaron pruebas contundentes y oficiales de la verdad sobre la multipropiedad en México y, en especial, del ahora llamado “Club Puebla”, antes “Puebla FC”, en donde, en resumidas cuentas, se conoció que, desde la televisora, varias empresas y personajes ligados a la misma han venido operando a la Franja con el único objetivo de tratar de ocultar la famosa multipropiedad.

Mire usted:
Mazatlán es propiedad de TV AZTECA, S.A.B. DE C.V.
A su vez, esta empresa es socia al 30 % de Orlegi, quien es propietaria de dos equipos: Santos y Atlas.
TV AZTECA, S.A.B. es dueña de todo lo anterior.
GRUPO ELEKTRA, S.A.B. DE C.V., a través de la empresa ARRENDADORA INTERNACIONAL AZTECA, S.A. DE C.V., sería la dueña del 100 % del certificado de afiliación del Puebla FC.
Dos empresas con holdings diferentes (como se les conoce), TV AZTECA y GRUPO ELEKTRA, pero ambas con los mismos accionistas: GRUPO SALINAS. La multipropiedad en su máxima expresión. Y al final, la razón social: OPERADORA DE ESCENARIOS DEPORTIVOS, S.A. DE C.V., es la que representa al ahora llamado Club Puebla. Es la que, digamos, está un poco a la deriva.
Vaya manera de disfrazar absolutamente todo, lo cual de verdad nos deja una gran lección. Se les puede criticar por todo lo que usted se imagine, pero de que son inteligentes y astutos, que no quepa duda.

Todo esto viene a colación después de la sesuda investigación realizada por los medios antes mencionados, que dejó al descubierto de manera oficial algo que, como ya dijo la presidenta Sheinbaum, será objeto de investigación.
No todos los medios nacionales tomaron el tema, algo que no sorprende, pero que, sin duda, en el llamado círculo rojo, caló y caló profundamente.
Tantos requisitos para los equipos de expansión para supuestamente certificarse, para que después te enteres de que oficialmente, en la FMF, los verdaderos dueños del Club Puebla son dos abogados de Michoacán con una dirección fiscal ubicada en una zona popular de Infonavit de Morelia, y son dueños de un equipo con un valor de más de 100 millones de dólares.
Ver para creer.
Es cuánto.

DIFÍCIL SITUACIÓN

En lo deportivo, la Franja cayó como local frente a los Rayados de Monterrey, marcador hasta cierto punto lógico, basados en la diferencia de plantel entre uno y otro.
El equipo camotero mostró mejor funcionamiento; aun cuando recibió cuatro goles, por momentos se vio bien e incluso se puso arriba en el marcador. Sin embargo, errores puntuales en la marcación hombre a hombre dentro del área desembocaron en un par de penales en contra que terminaron por inclinar la balanza a favor de los regiomontanos.
Hernán Cristante y su cuerpo técnico tendrán ahora dos semanas para trabajar de manera puntual y afinar la máquina para enfrentar, al regreso de la liga, al campeón Toluca en el Nemesio Diez, lo cual, créame usted, no será en realidad nada fácil.
No queda más que seguir intentando y mejorando para seguir compitiendo.
Nosotros, como siempre, veremos y diremos.
Hasta la próxima.

Sígueme en redes:
X: @pepehanan
Instagram: @pepehanan
Threads: @pepehanan
Facebook: pepehanan
TikTok: @pepehanan1
YouTube: enlineadeportiva

Notas relacionadas

Últimas noticias