18 C
Puebla
jueves, septiembre 25, 2025

La fotografía a través de los tiempos

Más leídas

En la entrega pasada de EL BAÚL hablábamos de la necesidad de documentar las costumbres y tradiciones de los pueblos.

Hoy retomamos un asunto trascendental, el de la importancia de la fotografía.

Las cámaras fotográficas que han evolucionado a ritmos vertiginosos desde aquellas icónicas que funcionaban a base de pilas y el flash parecía artefacto muy raro que pareciera explotaba. Han evolucionado al grado de ahora tomar en el instante y en cualquier movimiento a través de los dispositivos modernos.

La fotografía a través de los tiempos ha sido utilizada para documentar eventos históricos, ha influido en la medida de lo posible en la opinión pública y por supuesto sirve como una herramienta fundamental de comunicación social. Es desde luego un asunto de trascendencia en el patrimonio cultural.

Otra faceta que solo los asiduos miran en el cine es la fotografía en las cintas cinematográficas, tiene una connotable participación el fotógrafo. Uno de los distintos enfoques es:

…La fotografía cinematográfica es una de las artes visuales más impactantes y fundamentales en la industria del cine, en donde cada segundo es importante y cuenta con 24 fotogramas; esta disciplina juega un papel esencial en la creación de las películas que cautivan nuestras emociones y nos sumergen en mundos imaginarios, los cuales a través de imágenes en secuencia van creando la acción de la cinta que se esté filmando, al unirse la Fotografía cinematográfica forma las escenas del filme.

La más reciente muestra de ello es el premio Ariel a mejor fotografía que se le adjudicó a la película Pedro Paramo, otorgada a Rodrigo Prieto.

Hago un paneo (en términos de los filmadores) y regreso a los tiempos de la fotografía que genialmente el comandante ORESTE al final recuenta. Ellos dejaron una huella imborrable en Xicotepec.

Retomo el reconocimiento que le hicieron a un gran fotógrafo RUBEN PAX, en Pahuatlan en la pasada semana santa. Ha sido tal vez el que mejor ha retratado los rostros de indígenas y no indígenas de este municipio. Es quien ha dejado una muestra de su experimentado trabajo, es quien con su lente ha logrado unir a propios y extraños, porque la cultura ha quedado demostrada rompe esquemas anquilosados, la cultura en este segmento es un legado perenne no solo a los pahuatecos, sino a muchas otras personas como este escribano que ha conocido este profesional trabajo.

dig

Cito unos rasgos de este extraordinario amante de la fotografía:

…Rubén Cárdenas Paz, mejor conocido como Rubén Pax, se desplaza en el cuarto oscuro como un chef. Él equipara el proceso fotográfico con la preparación a fuego lento en una cocina. Ahí vaga el olor punzante de los químicos y se está en contacto con sustancias, sabores y texturas, a la espera de una imagen que revele, en sus colores y claroscuros, la complejidad de la naturaleza humana.
“En el cuarto oscuro se transforma tu entorno y se convierte en algo mágico”,

… Cada que tenía la oportunidad de ver a sus hijos, su mamá iba con cámara en mano para tomarles fotografías. Era una manera de llevarlos consigo. Tiempo después Rubén Pax relevaría a su mamá como fotógrafo de los eventos familiares, de comuniones y cumpleaños, para lo cual se compró una Brownie 2 de Kodak, su primera cámara.
Durante esa época, también ayudaba a su padrino a mezclar las sales que vendía como remedio para los malestares estomacales. “Ése fue uno de mis primeros acercamientos con la alquimia. A mi padrino, parte de la familia adoptada que tuve en el internado, también le debo mi afición por la música clásica”.
En 1966 conocería los secretos de la fotografía en el cuarto oscuro de la Academia de San Carlos. Aprendió a revelar como los antiguos alquimistas, en total oscuridad, sin pesas ni medición de temperatura, balanceando las sales y el agua contenidos en charolas, viendo flotar el desnudo de una mujer, la modelo de los talleres de la Academia. Hasta aquí la cita.

EL COMANDANTE ORESTE que retrata también el paso del tiempo en Xicotepec a través de sus letras nos expresa:

          VERÓNICA

        VERA  ICON

Imagen verdadera

Si la miras en su estado

no la vuelves a encontrar

de filtros han de abusar

para mejorar su lado

te quedas apantallado

de tiempos de Don Manuel

a Elías fotógrafo fiel,

Pablito, Zenaida o Rico,

La mejor pose suplico,

Sin filtros en tiempo aquel…

Notas relacionadas

Últimas noticias