29.9 C
Puebla
martes, abril 1, 2025

Lazos a través de la Memoria Documental

Más leídas

Reunión de Cronistas de Puebla 2024

Los pasados 7 y 8 de diciembre se realizó la reunión de fin de año del Consejo de la Crónica del Estado de Puebla, que este año llevó por título “Lazos a través de la Memoria Documental”, la cual contó con más de 130 cronistas, teniendo como sede la Biblioteca Central del Estado de Puebla ubicada en el atrio del Exconvento de San Francisco, en el centro histórico de Puebla. 

Los cronistas del Estado de Puebla, como bien sabemos, desempeñan un papel fundamental en la preservación y difusión de la historia y la cultura de los municipios, es por ello que se buscó ofrecerles las herramientas necesarias para desempeñar su función, resultando todo un éxito la reunión en la cual se ofrecieron conferencias sobre el patrimonio documental, los apoyos y alcances institucionales para la consulta de archivos históricos. 

La reunión contó con invitados especiales como el cronista Raúl Álvarez Castillo, cronista vitalicio del municipio de Progreso de Obregón Hidalgo; Genoveva Del Refugio Álvarez Valeria, cronista de la Universidad Iberoamericana de Hidalgo; Lic. José Vélez Laredo, integrante del Consejo Consultivo de la Asociación de Escritores Hidalguenses; Eloy Romero Vázquez, presidente de la Asociación Binacional de Crónica y Cultura de los 32 por México, Dr. Román Sánchez Fernández, presidente del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, Dr. Abel Pérez Rojas, vicepresidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía Capítulo Puebla y, como anfitrión, al cronista poblano Pedro Mauro Ramos Vázquez, jefe de cronistas del Estado de Puebla y secretario general del Consejo de la Crónica.  

Los temas e instituciones que acompañaron a los cronistas poblanos fueron los siguientes: La reunión dio inicio con un performance por parte de la Artista Shulaska, cronista de Xicotepec, Shirley Méndez Alderete, por parte del Archivo General del Estado asistieron: Guadalupe Pérez Vargas, directora del Archivo General del Estado, y Alan Villegas Herrera, jefe de Departamento de Archivos Municipales quienes brindaron el tema: El Patrimonio Documental del Estado, la labor del Archivo General del Estado y el análisis documental para generar investigación; La Asociación Binacional de Crónica y Cultura de los 32 por México realizó la invitación al evento del Proyecto Caminante, a realizarse los días 17 y 18 de enero de 2025; como conferencia magistral nos acompañaron Omar Villalobos Saunders, gerente de FamilySearch México, y Rodolfo Derbez Lozada, gerente de Relaciones Institucionales – FamilySearch México, quienes impartieron el tema: Una herramienta idónea para cronistas, posteriormente, por parte del INAH Puebla; el  Dr. Jesús Joel Peña Espinosa, investigador del INAH, compartió el tema titulado: Senderos de colaboración en la conservación del patrimonio cultural y la memoria de las comunidades; para lucir el evento, contamos con la participación de la intérprete de música mexicana Alma Delia Solía Medina, quien brindó un momento de regocijo con su voz; posteriormente fue programada la charla titulada La Tierra Fría de los Volcanes. Nuevos temas, nuevos acervos, y para cerrar el primer día del encuentro acompañó Rubén Guzmán Rosales del AGN, con el tema Una mirada  al Archivo General de la Nación. 

De esta manera, al capacitar a los cronistas y darles herramientas y metodologías para la conservación y promoción del patrimonio, se contribuye a una mejor gestión de los recursos culturales e históricos de los municipios, reforzando así su conocimiento y compromiso con la identidad cultural, de igual manera se hizo la toma de protesta de los nuevos cronistas municipales que se incorporaron en este año, así como de tres nuevos coordinadores regionales. 

Para el segundo día del encuentro se presentó la conferencia ADABI un caminar de la mano para la conservación documental por parte de María Areli González Flores, responsable de Archivos Civiles de la institución Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México,  por sus siglas ADABI, y para concluir el día se compartieron experiencias y conocimientos por parte de 20 cronistas de todo el estado, dando voz a la historia y la cultura de sus municipios, todo esto con el fin de generar una red de colaboración y apoyo mutuo entre los cronistas y las instituciones culturales encargadas del rescate documental de nuestra amada Puebla.  

Más artículos

Últimas noticias