17.4 C
Puebla
martes, septiembre 9, 2025

El día llegó

Más leídas

Hoy es el día: la elección para el Poder Judicial después de años de batalla, del estira y afloja, de los dimes y diretes, llegó.

Ya son años desde que se presentó como una idea por parte del presidente López Obrador esto que hoy es realidad tras muchas batallas legales y ataques ilegales para hacerla abortar. No fueron pocas las ocasiones donde los integrantes de una Corte corrupta quisieron destrozar el intento desde su concepción, se declararon en resistencia y brincaron como animal acorralado intentando toda clase de artimañas, toda clase de triquiñuelas, fueron a acusar al gobierno mexicano ante el extranjero, incoaron una serie de procesos y juicios a todas luces ilegales, inconstitucionales, aberrantes, en los que más bien se desenmascaraba la corrupción, parcialidad y subjetividad de una élite podrida que ya no va con estas épocas, pero que se resiste a largarse.

También vimos el actuar de una oposición infantil, impreparada y desarticulada que sólo sabe decir que no, pero que es incapaz de explicar sus razones más allá del insulto y la diatriba. Los argumentos que difícilmente logran articular van relacionados a sus términos de siempre: “dictadura”, “narco”, “muerte a la democracia”. Sin siquiera enterarse de que ellos mismos se contradicen, cuando hace un año hablaban de que la elección de 2024 podría inclusive llegar a ser la última de nuestra historia y pedían ser favorecidos con el voto masivo en defensa de la democracia, hoy piden que nadie vote. Cuando dicen que la 4T quiere apoderarse del Poder Judicial por medio de este proceso de elección se olvidan que renegaban de las dos terceras partes que morena y aliados tienen en las dos cámaras porque otorga el poder de poner, sin negociación alguna, a cualquier integrante que el régimen quiera y la ley le permita, en el Poder Judicial. Hoy la oposición saldrá, sea cual sea la participación, a celebrar un fracaso que no existe más que para ellos, así como en 2021 salieron triunfalistas a celebrar la santa paliza que el electorado les propinó, y que sólo ellos veían como una victoria.

Hoy nos enfrentamos como pueblo a una elección complicada, con los problemas que un proceso de esta naturaleza enfrenta en su primera vez. Considero (de manera muy personal) que los mecanismos de promoción y campaña no fueron los óptimos, que no se cumplió con el principio de máxima publicidad, que no se llegó a todos los rincones del país para informar a todos, que muchos no conocen a los perfiles propuestos y que en sí es un sistema muy complicado con seis boletas, sin fotos, con cientos de nombres, clasificaciones y cosas que confunden a un elector. Considero también que esto debe ser el inicio de un camino por recorrer que tiene que incluir a las fiscalías, los ministerios públicos, las policías que también tienen que ser remodeladas de fondo para ser más efectivas, transparentes y cercanas a la gente.

Creo, que hay confusión por un sistema de votación algo complicado, tal vez para nosotros, pero que para las siguientes generaciones será algo común. No dejo de pensar en las primeras votaciones que se llevaron a cabo en México en 1824, o la primera vez que votaron las mujeres, han de haber habido muchas dudas, algo de caos, baja participación, pero se llevó a cabo.

Aquí falta mucho por recorrer, por perfeccionar, es un mecanismo del todo nuevo que busca acabar con algo que ya no sirve, y si este intento no funciona o se pervierte al paso de los años, pues se tendrá que cambiar, de eso se trata, de buscar y encontrar de manera permanente soluciones a los problemas y no sólo considerarlos parte inamovible de la vida, por eso no somos conservadores.

Éste es un gran inicio y seremos parte de él, seremos la primera generación de electores que voten a su Poder Judicial en toda nuestra historia. Tal vez no haya una gran participación, porque en general en las elecciones no hay una gran participación, menos si se trata de procesos nuevos, obviamente hay cosas que se tendrán que ir perfeccionando elección tras elección. Parafraseando a Giovanni Sartori: este nuevo proceso tal vez todavía no habla y tal vez todavía no camina, ¡pero ya nació!

Notas relacionadas

Últimas noticias