28 C
Puebla
viernes, agosto 29, 2025

NOMBRE DEL AUTOR

Pedro Ángel Palou

124 Notas
0 COMENTARIOS

La última palabra de un clásico

Ngũgĩ wa Thiong’o, eterno candidato al Nobel murió en mayo de 2025 y dejó como despedida un libro que suena a recapitulación y a...

El nuevo orientalismo

En su reciente artículo publicado en The Guardian, el escritor y traductor Vincenzo Latronico lanza una advertencia urgente sobre la forma en que la...

El verano de nuestro descontento

En Summer of Our Discontent, Thomas Chatterton Williams se asoma a las ruinas del discurso público —esas cenizas calientes que dejó el 2020, con...

Terrestres, por una literatura menor

Cristina Rivera Garza ha construido una de las obras más lúcidas y perturbadoras de la literatura contemporánea en español. Su nuevo libro, Terrestre (Random...

Recuerda cuando

Leí Remember When de Fiona Phillips en dos días, con el estupor de quien reconoce en las páginas ajenas las sombras familiares de una...

Una historia natural de los Emojis

Es fácil desestimar los emoji como un adorno pueril en los márgenes del lenguaje escrito: pequeños glifos coloridos que diluyen la prosa con una...

El imperio de las revistas estadounidenses visto desde dentro

Hay algo casi anacrónico en la sola existencia de Condé Nast: una editorial que alguna vez creyó —y acaso aún finge creer— que la...

La luna del lobo, viaje al insomnio

La noche, cuando se alarga más allá de lo razonable, deja de ser una frontera del día para convertirse en un país con leyes...

Cómo percibimos

Una ilusión de la mente: cómo el cerebro inventa tu realidad, de Daniel Yon, es un libro notable—luminoso en su tono, elegante en su...

Frederick Forsyth, el último de los nuestros.

En la biblioteca de mi padre Frederick Forsyth ocupaba un lugar prominente. Con él, y Eric Ambler y luego Ken Folletaprendí a leer la...

Últimas noticias