Publicado originalmente por Abel Barajas en Reforma, compartimos este reportaje por su relevancia e interés periodístico.
Un juez federal vinculó a proceso esta madrugada al Vicealmirante Manuel Roberto “N” y 9 marinos y funcionarios aduaneros, por presuntamente estar implicados en el desembarque de 31 buques con huachicol fiscal en las Aduanas de Altamira y Tampico, en los dos últimos años.
En una audiencia de más de 17 horas, Mario Martínez Elizondo, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, procesó a los imputados por delincuencia organizada, con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.
El juzgador descartó invalidar las declaraciones del Capitán Alejandro Torres Joaquín, ex director de la Aduana de Tampico, por rendir sus primeras declaraciones sin ser testigo protegido. Martínez dijo que en este asunto ya hubo dos asesinatos, el del Contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar y la funcionaria de la FGR, Magaly Janet Nava Ramos, con la intención de silenciar a los denunciantes.
“La muerte de estas dos personas puede tener un efecto inhibidor sobre otras personas que pudieran aportar información“, dijo el juez.
“No comparto la opinión de que tiene que acreditarse que todos y cada uno de los buques descargaron hidrocarburos ilegales, sino si existe o no un grupo delictivo. Los datos de prueba permiten suponer que probablemente se cometieron las conductas imputadas.“
El juez les ratificó a todos los imputados la prisión preventiva oficiosa, razón por la que los procesados del sexo masculino estarán presos en el Penal del Altiplano durante el proceso, mientras que dos de las tres mujeres continuarán en el Penal Federal Femenil de Morelos.
Uno de los marinos, el Capitán Humberto Enrique “N”, le dijo al juez que desde que ingresaron al Altiplano fueron objeto de amenazas, desde el momento en que los internos se enteraron de que eran miembros de la Armada.
Por ese motivo, le solicitó que autorizara el traslado de los 7 hombres procesados a una prisión militar. El juez, sin embargo, rechazó la solicitud y dijo que antes de valorar la petición debía analizarse si una prisión castrense reúne las condiciones necesarias para el desarrollo del proceso.
El impartidor de justicia les fijó un plazo de 6 meses para la investigación complementaria, tiempo previsto para que la Fiscalía General de la República y los defensores reúnan sus respectivos datos de prueba.
Además del sobrino político del ex secretario de la Marina, Rafael Ojeda, el juez vinculó a proceso a los Capitanes de Navío Climaco “N” y Humberto Enrique “N”, el primero adscrito a la Décima Región Naval en Salina Cruz, Oaxaca, y el segundo ex director de Supervisión de Aduanas Marítimas.
También a los Capitanes de Fragata Sergio “N”, ex subdirector de Vigilancia y Control de la Aduana Marítima de Tampico; Carlos de Jesús “N”, ex subdirector de Operación de la misma Aduana, y Fernando Ernesto “N”; ex sub administrador de la Aduana de Altamira.
Además, procesó a Endira Xóchitl “N”, ex jefa de departamento de Recintos Fiscales en la Aduana del mismo puerto; Anatalia “N”, Ismael “N” y Perla Elizabeth “N”, todos ellos enlaces y verificadores de mercancías en la Aduana de Tampico.
Esta última es la única persona procesada que no estará en la cárcel, por lo menos en el arranque del proceso, ya que el juez decidió imponerle el arraigo domiciliario y el uso de brazalete electrónico en su casa en Tampico, Tamaulipas, debido a que tiene 12 semanas de embarazo.