Luego de que la empresa Cargo Móvil será la encargada una vez más de operar el sistema de parquímetros en la ciudad de Puebla, el Ayuntamiento de Puebla implementará cuatro opciones de registro, según informó el subsecretario de Movilidad y Seguridad Vial del municipio, Norman Campos Vázquez: un chatbot al que los usuarios podrán ingresar a través de un código QR en la señalización; por mensaje de texto, registro en comercios afiliados y en la aplicación móvil “Parkimóvil”.
Adicionalmente, se confirmó que los usuarios contarán con un seguro vehicular en caso de robo total o daños por cristalazos, como parte de las mejoras en la operatividad del programa, mientras que el servicio permitirá tres horas gratuitas de estacionamiento, con un periodo de 15 minutos para realizar el registro correspondiente.
La Secretaría de Movilidad e Infraestructura municipal, desde el pasado sábado, comenzó con la instalación de señalética vertical y horizontal, como parte de los preparativos para la puesta en marcha del sistema de parquímetros.
Aunque los parquímetros ya se pusieron en marcha, de acuerdo con la Comuna será hasta el próximo 16 de abril cuando se inicie el cobro de las infracciones por exceder el tiempo gratuito de tres horas o hacer uso indebido de los espacios de estacionamiento.
Uno de los cambios es que se amplió el número de zonas del programa, que ahora se extenderá en 9 mil 400 cajones de estacionamiento en las siguientes zonas: Centro Histórico, El Carmen, Huexotitla, Chulavista, Volcanes, Avenida Juárez y Barrio de Santiago.
Las autoridades han establecido que el servicio operará de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas y los fines de semana de 11:00 a 19:00 horas. Además, se otorgarán permisos especiales para personas con discapacidad, mujeres embarazadas y vecinos de las áreas donde se instalarán parquímetros.
El nuevo esquema permitirá a los usuarios estacionarse sin costo durante un período de tres horas. Una vez superado este tiempo, será necesario mover el vehículo para evitar multas.
Una actualización es que, en la aplicación, se emitirá una alerta al usuario 10 minutos antes de vencer el tiempo máximo de uso, con lo cual los usuarios del sistema podrán ser alertados para no ser multados por exceder el tiempo de uso.
Además, los automovilistas que registren su vehículo en la plataforma contarán con un seguro que cubrirá robo total, daño a cristales y golpes. No obstante, no habrá respaldo en casos de extracción de autopartes.
El programa también contempla el regreso del uso de inmovilizadores, conocidos como “arañas”, para los vehículos que no se registren en la aplicación. De igual forma, se regularán las maniobras de carga y descarga en las bahías establecidas y se retirarán objetos que impidan el uso adecuado de los espacios.
El alcalde de Puebla, José Chedraui Budib, apuntó que el Ayuntamiento de Puebla está en una etapa de socialización del programa, por lo que se informará a la ciudadanía sobre las nuevas reglas de operación y los beneficios que traerá a la movilidad en la ciudad.
SANCIONES POR MAL USO
Para hacer uso del programa parquímetros, los usuarios deberán seguir una serie de reglas para los cajones de estacionamiento. De otro modo, serían acreedores a multas de acuerdo con el Código Reglamentario Municipal (COREMUN).
Por insultar, denigrar u ofender a agentes de tránsito o supervisores de movilidad, así como por exceder el tiempo permitido en los espacios de estacionamiento, la sanción será de 12 a 20 UMAS, equivalente de mil 357 a 2 mil 262 pesos.
No registrar el vehículo conlleva una infracción de 4 a 6 UMAS, lo que se traduce en una penalización de entre 452.56 y 678 pesos, lo mismo que por utilizar más de un espacio de estacionamiento.
Mientras que, si un vehículo no registrado permanece estacionado más de dos horas dentro de lo permitido, la sanción será de 20 a 30 UMAS, es decir, entre 2 mil 262 y 3 mil 394 pesos, misma multa que aplicará a los vehículos que ocupen espacios de estacionamiento sin portar placas de circulación.
Por usar áreas de estacionamiento para actividades comerciales o la prestación de servicios, la multa será de 10 a 20 UMAS, lo que equivale a un monto de entre mil 131 a 2 mil 262 pesos, de acuerdo con la actualización del valor de la UMA en 2025.