20.3 C
Puebla
sábado, febrero 22, 2025

Festival del Amor–Puebla y su contenido holístico-espiritual

Más leídas

I 

El 17 de noviembre de 2022, en esta Espada Inmarcesible escribí: Convertir a Puebla en sede del esoterismo1, de la cual rescató unas partes: 

 

“I 

Del 7 al 9 de noviembre, la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, a través de la Red de Investigación de Estudios de lo Hermético, organizó el Coloquio Internacional de Hermetismo y Cosmovisiones en Hispanoamérica. Cuarta edición dedicada para hablar de la Influencia de las Sociedades Secretas en la Literatura y el Arte. 

Se habló de esoterismo, simbología, y cómo éstos están muy presentes en el Tarot, Arte, Tatuaje, Literatura y Magia. 

Un gran atino de la BUAP; señal de que la institución universitaria goza de buena salud y ojalá la actual rectora Lilia Cedillo le invierta más y convierta a Puebla en el centro académico de México donde se estudia a fondo este tipo de temas. 

¿Se imaginan tener en Puebla la presencia de personajes como Victoria Cirlot o Alejandro Jodorowsky, por poner algunos ejemplos? 

(…) 

 

II 

Y ojalá también desde la Secretaría de Cultura, la misma BUAP y el IMACP se comiencen a reunir fuerzas para grandes exposiciones donde estos temas puedan abordarse. 

Pedro Friedeberg —uno de los últimos surrealistas— trabaja mucho con estos temas en su obra. 

A Leonora Carrington se le está abordando más sobre estas vertientes y tanto ruido ha ocasionado que están comenzando a venderse unas bellas ediciones de su Tarot de 22 Arcanos Mayores. 

Y desde luego, la grandiosa Remedios Varo. 

Enrique Garnica es otro artista que ha abordado mucho el tema esotérico y simbólico en su obra. 

A nivel internacional destacan artistas como: Tapies, Agnes Martin, Barnett Newman, Tania Mourand, entre otros. 

Y podría decirse, en sí, que el Surrealismo y, los mundos simbólicos y esotéricos van muy de la mano. 

A una ciudad tan conservadora como Puebla se le rompe y transforma con la presencia de este tipo de artistas. 

Lograr poner estos temas en la palestra será una auténtica transgresión y transformación. 

Hasta aquí el recordatorio.  

  

II 

A partir del 13 de febrero y hasta el 2 de marzo de 2025, se llevará a cabo el Festival del Amor en el Parque del Arte de Puebla. La segunda actividad de alta relevancia que organiza el Gobierno del Estado de Puebla, a través de su OPD Convenciones y Parques de la Secretaría de Desarrollo Turístico. 

Se les ha dado mucha difusión a las actividades más populares como: Recorrido del amor, Arco Bienvenida, Bodas exprés, Punta del Titanic, Cine el aire libre, Galería de Arte, Burbujas de Agua, así como un Quiosco Cultural. 

Si uno observa bien las postales publicitarias de tal festival, se va uno a encontrar con el logo de Soy Humana de Daniela Fridman.  

 

III 

Daniela Fridman (Danu) es actriz, cantante, psicoterapeuta y productora; habilidad que utiliza para generar productos de bienestar. Uno de estos productos es un programa de televisión Soy Humana; el cual se transmite desde mayo del 2022 por Quiero Tv, canal 10.1 de Guadalajara. 

En dicho programa, a través de entrevistas, aborda temas que buscan ahondar sobre aquello que nos hace más humanos. Sin duda, lo holístico-espiritual (meditaciones, constelaciones familiares, tantra, etc.) es el lev motiv de este programa. 

El programa actualmente se transmite por Televisa Guadalajara. 

 

IV 

Primero en Mendoza, Argentina, luego en Zapopan, Jalisco se crearon las capitales del amor —iniciativa creada por el LoveFest— que según su perfil de Instagram (@capitalesdelamor): 

“proporcionar espacios urbanos sensibles que buscan promover el bienestar y la reflexión de las comunidades, independientemente de su origen o estatus social. Comprometidas con la creación de entornos de bienestar a través de experiencias artísticas, estas capitales no solo fomentan la salud emocional, sino también respaldan la accesibilidad y modelos colaborativos para enriquecer diversos segmentos de población. Con una visión que abraza la pluralidad, empatía y solidaridad, reconocen las industrias creativas como fundamentales para la calidad de vida, ofreciendo expresiones artísticas que promueven la reflexión sobre nuestras formas de amar”

Esta iniciativa ahora llega a Puebla, seguro estoy que es algo que la Michelle Talavera —titular del OPD Convenciones y Parques— le llamó mucho la atención. 

 

Según uno de los promocionales del Festival —en su versión poblana— que ya aparece en el IG de Capitales del amor, existen también las Actividades Interpersonales; bajo las cuales —según mi sentido común— se encuentran las siguientes para este fin de semana a desarrollarse en el Escenario Soy Humana: 

 

Sábado 15 de Febrero de 2025 

  • 12PM – Edou Gravito: Pulsando como un solo corazón. 
  • 1:30PM- Arpana Feldman: Meditación Corazón respira. 
  • 5PM – Liliana Omaña López: Ceremonia de apertura de corazones. 
  • 6PM – Deva Shatam: Meditación Energía de Vida. 

 

Domingo 16 de febrero de 2025 

  • 12PM – Cecilia Goco: Autoamor y conexión 
  • 1PM- Nallely Rivera: Baño de Gong con enfoque al corazón. 
  • 2PM – Deva Mati: Conectando mi corazón con el cuarzo rosa. 
  • 5PM – Nandu Sahi: Plática Corazón iluminado y meditación Inner love. 
  • 6:30PM – Abigail García Pérez: Reconectando contigo mismo. 

Esto es de lo que pude encontrar en redes sociales. 

Me parece un atino y se acerca a esa especie de deseo que plasme en mi columna en 2022. 

 

VI 

Me parece importante que Michelle Talavera esté apostando por este tipo de contenido tan urgente y necesario, pero sería maravilloso que se apostará por un Festival exclusivamente dedicado a los temas holísticos-espirituales. 

Un Festival en el que podrían sumar esfuerzos diversas Secretaría y OPDS: Cultura, Bienestar, Igualdad Sustantiva, Convenciones y Parques, Museos Puebla y DIF.  

Y así poder incluir: conciertos de música medicina, talleres para comprender y valorar nuestras practicas ancestrales como: limpias, curación con herbolaria, ceremonias de cacao; comprensión de rituales y medicinas con plantas poder: hongos, peyote, ayahuasca; de igual forma conferencias sobre la presencia de temas espirituales, mágicos y esotéricos en el arte: Leonora Carrington, Remedios Varo, Pedro Friedeberg; de la cual también se pueden derivar exposiciones. Así como terapias alternativas y/o complementarias como: Reiki, Registros Akáshicos, Constelaciones familiares, Regresiones a vidas pasadas, Tarot, Viajes astrales, sanación con arcángeles, etc. 

Así como la comprensión la Kabalá como método espiritual/religioso.  

¿Han visto lo que últimamente ha subido BBVA en su plataforma Aprendemos Juntos? Claro que también caben conferencias de psicólogos, artistas, escritores, neurocientíficos y demás personalidades que han entendido que existe otra forma menos material, agresiva y, más humana y espiritual de ver/vivir el mundo/la vida.  

Y si todo esto lo unimos con Universidades para incluir coloquios sobre estudios literarios y sociológicos de temas como brujería, magia y demás. 

Sin olvidar una expo venta de artículos holísticos-espirituales-mágicos. 

Puebla sería el primer estado en abordar este tipo de temas y así ser pionero en comenzar a cambiar el paradigma. 

¿Qué dice gobernador Alejandro Armenta y qué piensas Michelle Talavera; se arriesgan a innovar en serio?  

Ustedes tienen las herramientas, el que esto escribe el resto de las ideas y el pegamento necesario para unirlas. 

Les invito a que hagamos magia juntos. 

Notas relacionadas

Últimas noticias

spot_img