14.3 C
Puebla
jueves, febrero 13, 2025

Antorcha Campesina busca registro como partido; PRI descarta ruptura

Más leídas

El Movimiento Antorchista, también conocido como Antorcha Campesina, busca su registro como partido político en Puebla, mientras que el líder del PRI, Néstor Camarillo Medina, descarta un rompimiento con la organización, a pesar de que ha cuestionado la multiplicación de nuevos partidos en el estado.

Durante una conferencia de prensa, Camarillo criticó la cantidad de institutos políticos existentes y sostuvo que el país debería operar con solo dos partidos, uno de derecha y otro de izquierda. Sin embargo, negó que exista una fractura con los antorchistas y afirmó que mantiene comunicación con Juan Manuel Celis, su dirigente en el estado.

Refirió que los institutos políticos, incluido el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tienen mala reputación ciudadana, además de que “confunden al electorado”. “Yo en lo personal, pienso que no deben haber tantos partidos políticos, en lo personal es más creo que el sistema político mexicano ya debe irse como en otros países, de derecha y de izquierda”, declaró Camarillo.

El Movimiento Antorchista ha sido un pilar del PRI en Puebla, con fuerte presencia entre comerciantes ambulantes, transportistas y docentes. Su influencia ha permitido que sus líderes ocupen cargos de elección popular, como el caso de Celis Córdoba y Soraya Córdoba, quienes llegaron a la Cámara de Diputados con respaldo priista.

Antorcha Campesina en Puebla ha logrado consolidarse debido a su presencia con comerciantes ambulantes y establecidos, concesionarios del transporte público, agremiados en el magisterio poblano y hasta alcaldes emanados de sus filas.

Apoyados por la coalición opositora del PRIAN, se hicieron de un bastión en Ocoyucan, donde la pasada elección triunfó el antorchista Aristóteles Campos.

La organización pretende cumplir con los requisitos del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla para convertirse en partido, lo que implica convocar a asambleas en al menos dos terceras partes de los 26 distritos electorales y afiliar al 0.26 por ciento del padrón electoral en cada municipio o distrito donde busquen consolidarse.

Otras siete asociaciones civiles han presentado su carta de intención ante el IEE con el mismo propósito. La mayoría de estas organizaciones están conformadas por simpatizantes de Morena o exmilitantes de otros partidos, como Movimiento Ciudadano.

Más artículos

Últimas noticias