La imposición de aranceles a la exportación de algunos productos implementada por el gobierno de Estados Unidos, aunado a la inseguridad, podría generar un cierre de año complicado para la economía poblana, estimó Héctor Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
En entrevista para Hipócrita Lector, el líder empresarial se dijo esperanzado de que los comercios adheridos a su organización puedan tener un buen cierre de año, sin embargo, reconoció que los últimos meses han sido muy complicados para ellos debido a la imposición de aranceles a productos mexicanos.
Por lo anterior, estimó que de continuar esta política arancelaria por parte del gobierno de Estados Unidos el próximo año, los comercios poblanos podrían tener severas afectaciones, por lo que será necesario que se diseñen algunas estrategias que permitan mitigar los riesgos económicos en la entidad.
Asimismo, Héctor Sánchez Morales señaló que otro reto que tendrán los empresarios poblanos en 2026 es la inseguridad que se vive en el estado, por lo que dijo, al momento, las previsiones para el próximo año para la economía en la entidad no es del todo favorable, aunque confió que las proyecciones puedan mejorar en el último trimestre de 2025.
“Será un cierre de año complicado, esperamos que verdaderamente podamos cerrar bien porque ha sido un año muy contraído, sobre todo por la parte global con los aranceles del señor Trump, pero, esperamos que la temporada común lleve a buen término la economía del estado (…), definitivamente, el mayor reto (para el próximo año) es la seguridad”, mencionó.
En ese sentido, Sánchez Morales destacó la coordinación que el Consejo Coordinador Empresarial sostiene con autoridades municipales y estatales, principalmente en materia de seguridad, por lo que destacó algunas estrategias implementadas para reducir la incidencia delictiva en la entidad, principalmente, en la zona metropolitana de la ciudad de Puebla.
Recordó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) presentó una estrategia en la que las cámaras de algunos establecimientos de 120 colonias de la capital y su zona conurbada están conectadas actualmente al Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo y Calidad (C5), en el que también se podrían incluir un par de parques industriales.
“Vamos muy bien, seguimos trabajando en las mesas de seguridad respecto a las diferentes cámaras y botones de seguridad, estamos supervisando las cámaras conectadas al C5 (…), vamos muy bien, ya llevamos 120 colonias conectadas y se van a empezar a conectar dos o tres parques industriales”, declaró.