25.2 C
Puebla
lunes, octubre 13, 2025

Armenta anuncia reubicación de familias en zonas de riesgo tras tormenta Raymond

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, adelantó que ya se levantan censos para conocer el número de viviendas colapsadas y los daños en infraestructura tras el paso del huracán Raymond, con lo cual en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), el gobierno estatal planea reubicar a familias que habitan en laderas o zonas de riesgo, para evitar futuras tragedias.

Hasta este lunes, las autoridades estatales y federales confirmaron que la cifra de fallecidos ascendió a 13 personas, mientras que cuatro continúan desaparecidas, entre ellas un menor de seis años. En total, 23 municipios resultaron afectados, de los cuales 17 fueron catalogados como de atención prioritaria.

El gobernador Alejandro Armenta Mier informó que este martes visitará el municipio de Huauchinango, donde se reporta que dos personas habrían sido arrastradas por el desbordamiento de un río. Además, precisó que este lunes por la tarde estará en Pantepec, uno de los puntos más golpeados por el temporal, así como probablemente acudirá a La Ceiba en Francisco Z. Mena.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, detalló que los 23 municipios más dañados son Xicotepec de Juárez, Tlacuilotepec, Pahuatlán, Huauchinango, Naupan, Tlaxco, Zihuateutla, Francisco Z. Mena, Pantepec, Jalpan, Chiconcuautla, Venustiano Carranza, Jopala, Honey, Tlapacoya, Zacatlán, Tlaola, Eloxochitlán, Juan Galindo, Hueytlalpan, Xochitlán de Vicente Suárez y Huitzilan de Serdán.

De ellos, 17 localidades concentran el mayor número de afectaciones y fueron declaradas prioritarias: Tlacuilotepec, Pahuatlán, Naupan, Tlaxco, Zihuateutla, Francisco Z. Mena, Xicotepec de Juárez, Huauchinango, Chiconcuautla, Honey, Pantepec, Jalpan, Venustiano Carranza, Tumbadero, Tlapacoya, Hueytamalco y Teotlalco.

Leticia Amaya, comisionada del Gobierno de México para la atención de la contingencia en Puebla, indicó que hay un fondo de 19 mil millones de pesos para atender los daños. En tanto, el gobernador Alejandro Armenta indicó que Puebla tiene un Fondo de Desastres por 200 millones de pesos.

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que las precipitaciones registradas desde el 6 de octubre alcanzaron niveles históricos: en tan solo cuatro días, Puebla acumuló 778 milímetros de lluvia, principalmente en Cuetzalan y Huauchinango, donde los deslaves y desbordamientos destruyeron caminos, viviendas y cultivos.

Ante la magnitud de los daños, el Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional desplegaron más de 7,300 elementos en las cinco entidades afectadas.

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, explicó que tan solo en Puebla operan más de 4,000 soldados y 2,600 miembros de la Guardia Nacional, quienes han logrado restablecer el paso en varias comunidades aisladas y trasladar ayuda humanitaria.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) también confirmó daños en 132 tramos carreteros federales a nivel nacional, varios de ellos en territorio poblano.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos