21.3 C
Puebla
miércoles, octubre 8, 2025

Promueve Congreso del Estado de Puebla sororidad en espacios laborales

Con el objetivo de fortalecer la cultura organizacional basada en el respeto, la empatía y el apoyo mutuo entre mujeres, el Congreso del Estado de Puebla, a través de la Unidad para la Igualdad de Género, llevó a cabo la charla virtual “Sororidad en Espacios Laborales”.

La actividad fue impartida por María Fernanda Sánchez Rugerio, quien destacó la importancia de impulsar el trabajo colaborativo, así como de promover espacios inclusivos y libres de violencia de género dentro de los entornos laborales.

Con este tipo de actividades, la Unidad para la Igualdad de Género del Poder Legislativo reafirma su compromiso con la institucionalización y transversalización de la perspectiva de género, contribuyendo así a una cultura organizacional más justa y equitativa.

Estas acciones se enmarcan dentro de los principios de igualdad y no discriminación, pilares fundamentales para garantizar una convivencia laboral digna.

La misma Unidad organizó el curso “¿Qué es el Violentómetro?”, dirigido al Grupo para la Igualdad Laboral y No Discriminación del Congreso del Estado. El taller fue impartido por Ariely Dayán Ramos Rosas, con el objetivo de brindar herramientas para identificar y prevenir conductas violentas en el entorno laboral.

El Violentómetro es una herramienta didáctica que permite visibilizar los distintos tipos de violencia, facilitando su detección temprana y fomentando la creación de ambientes laborales seguros y libres de violencia.

La titular de la Unidad, Daniela Mier Bañuelos, señaló que este tipo de capacitaciones permiten reflexionar y actuar de forma preventiva ante situaciones de riesgo.

Como parte de las actividades con perspectiva de género, en la sede del Congreso se presentó el libro “Grandeza de las Mujeres Mexicanas, la otra parte de la historia”, una obra que reconoce las contribuciones de las mujeres al desarrollo político, social y cultural del país.

Durante el evento participaron el autor Carlos Martínez Plata, Julia Astrid Suárez Reyna y Miguel Ángel Maldonado, quienes dialogaron sobre la importancia de rescatar y visibilizar el papel histórico de las mujeres en la construcción de México.

Estas actividades buscan generar conciencia y reflexión permanente en torno a la igualdad de género, promoviendo espacios académicos y culturales que trasciendan las conmemoraciones patrias y se integren de manera permanente en la vida institucional.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos