26.4 C
Puebla
martes, octubre 7, 2025

EE.UU. registra 57.48% menos incautaciones de fentanilo; México atribuye avances coordinados

El gobierno federal informó que, gracias a los esfuerzos coordinados entre instituciones mexicanas y estadounidenses, las incautaciones de fentanilo por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) se redujeron un 57.48 % durante el segundo trimestre de 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior.

Esta cifra fue mencionada en el contexto del informe de seguridad presentado durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana detalló que dicha disminución se atribuye a la cooperación operativa entre agencias mexicanas y estadounidenses en materia de control de frontera, interceptación de cargamentos y control de insumos químicos utilizados para la producción del opioide.

Aunque la cifra oficial habla de una caída de más de la mitad en las incautaciones estadísticas referidas por la CBP, analistas y medios advirtieron que México, durante los primeros meses del gobierno de Sheinbaum (que comenzó en octubre de 2024), ya mostraba descensos en los decomisos reportados por EE.UU. entre octubre y agosto, y estiman reducciones acumuladas entre 40 % y más del 55 % en algunos informes.

Sin embargo, la tendencia en otras drogas sintéticas ha sido distinta: mientras el fentanilo registra menores incautaciones según la frontera norte, la metanfetamina ha mostrado fluctuaciones e incluso repuntes en ciertos meses, de acuerdo con reportes periodísticos.

Por su parte, el informe de la ONU sobre drogas indica que la caída del mercado de fentanilo en Norteamérica podría estar vinculada con los aseguramientos de precursores químicos en México. Además, el mismo documento señala que mientras EE.UU. y Canadá podrían estar mostrando una disminución en muertes por sobredosis de opioides sintéticos, en México el uso de fentanilo ha venido incrementándose en los últimos años, así como el número de personas en tratamiento por adicción.

Algunos observadores advierten que una reducción en las incautaciones no necesariamente significa que el tráfico haya disminuido, sino que podría deberse a cambios en rutas, tácticas o en la capacidad de interceptación. La lógica del narcotráfico es adaptativa: cuando los controles se intensifican en ciertos puntos, las redes pueden desplazar sus operaciones a otras rutas menos vigiladas.

También es relevante que más del 90 % de las incautaciones de fentanilo que reporta la CBP ocurren en puntos legales de entrada de EE.UU., escondido en vehículos que cruzan la frontera formalmente. Esa situación señala que el reto es de control en puertos fronterizos más que en zonas irregulares, lo que exige fortalecimiento institucional, mejores tecnologías de inspección y cooperación binacional constante.

Además, las autoridades mexicanas deben dar a conocer más transparencia sobre los decomisos dentro de su territorio, las industrias químicas reguladas, rastreo de precursores y resultados jurisdiccionales (procesamientos y sentencias).

Noticias relacionadas

Más leídas

Más artículos