22.9 C
Puebla
lunes, octubre 6, 2025

Inicia 2° Congreso Internacional Enviro EpiHealth en la BUAP

Con el propósito de abordar los efectos del ambiente sobre la salud desde la perspectiva de la epigenética, inició el Segundo Congreso Internacional Enviro EpiHealth[MX], con sede en la Facultad de Medicina de la BUAP.

La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, encabezó la ceremonia de inauguración, acompañada del vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna.

Durante su intervención, la doctora Cedillo destacó que la epigenética ha cobrado relevancia debido a su vínculo con enfermedades asociadas a contaminantes o microorganismos ambientales.

“Hace algunos años pensábamos que todo recaía en la herencia genética, pero ahora nos damos cuenta de que hay muchos factores externos involucrados en el desarrollo de enfermedades que hoy ocupan los primeros lugares de mortalidad”, señaló.

Más tarde, la rectora impartió la conferencia “Epigenética e hipercolesterolemia familiar”, en la que explicó a estudiantes los procesos de replicación, transcripción y división celular, así como los mecanismos por los cuales el entorno influye en la expresión genética.

“Lo que comemos, respiramos y los metabolitos presentes en el intestino influyen directamente en la activación de ciertos genes”, puntualizó.

Durante la inauguración, la doctora Karla Rubio Nava, directora del Laboratorio Internacional EPIGEN BUAP y coordinadora del congreso, explicó que del 6 al 9 de octubre, se reunirán académicos e investigadores de México y otros países para analizar el papel del exposoma en la salud.

El exposoma estudia las interacciones entre factores ambientales como la calidad del aire, el agua, los alimentos, y factores psicosociales, y cómo estos afectan al organismo a lo largo del tiempo. Esta visión impulsa el desarrollo de una medicina preventiva y personalizada.

En el evento también participaron el director de la Facultad de Medicina, Celso Enrique Romero Cortés, y la subdirectora de Enseñanza e Investigación de la Secretaría de Salud de Puebla, Fabiola Trujeque Palacios, quienes resaltaron la importancia de crear espacios de colaboración científica.

Durante el congreso se abordarán temas como:

  • Medicina traslacional en enfermedades humanas

  • Nuevos biomarcadores de exposición ambiental

  • Terapias personalizadas

  • Aportaciones desde la ciencia básica

  • Talleres y presentación de carteles científicos

Este congreso posiciona a la BUAP como un referente en la investigación sobre epigenética, salud y medio ambiente, promoviendo la colaboración académica a nivel internacional.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos