17.9 C
Puebla
sábado, octubre 4, 2025

Declaran el 4 de octubre como el Día de la Madre Buscadora en Puebla

Desde el Árbol de la Esperanza en el Zócalo de la ciudad de Puebla, integrantes del colectivo Voz de los Desaparecidos rindieron un homenaje a Blanca Esmeralda Gallardo, madre buscadora asesinada el 4 de octubre de 2022 en la Unidad Habitacional Villa Frontera, al norte de la Angelópolis.

A cuatro años del crimen, María Luisa Núñez Barojas, fundadora del colectivo, señaló que no ha habido ninguna sentencia contra los presuntos del feminicidio de Blanca Esmeralda, quienes, además, también estarían involucrados en la desaparición de su hija, Betzabe Alvarado Gallardo.

Con un listón negro, veladoras y fotos de Blanca Esmeralda, Betzabe y otras madres buscadoras que perdieron la vida sin haber visto de nuevo a sus hijos, sus compañeros adornaron el Árbol de la Esperanza ubicado frente a Palacio Municipal a manera de homenaje.

Al ser esta una fecha triste que permanecerá en la memoria de los integrantes del colectivo Voz de los Desaparecidos, María Luisa Núñez anunció que en común acuerdo con autoridades municipales, se declaró el 4 de octubre como el Día de la Madre Buscadora en la ciudad de Puebla.

En ese sentido, Núñez Barojas explicó que después del asesinato de Esmeralda Gallardo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDH) emitió una recomendación dirigida al Ayuntamiento de Puebla para designar una fecha para conmemorar a las madres buscadoras, lo cual fue aprobado por Cabildo.

“Nuestra compañera Esmeralda Gallardo fue asesinada mientras buscaba a su hija, fue asesinada por atreverse a buscar a su hija, a partir de ahí, la Comisión de Derechos Humanos en Puebla aperturó una queja y dentro de las recomendaciones que da al Ayuntamiento de Puebla es que se declarara un día de la madre buscadora en esta ciudad, por acuerdo de Cabildo y por opinión del colectivo se declara el 4 de octubre como el Día de la Madre Buscadora“, mencionó.

Sin embargo, la activista refirió que este no es un hecho para celebrar, pues argumentó que de existir mecanismos para evitar la desaparición forzada de personas, no habría madres buscadoras, por lo que pidió a las autoridades reforzar los protocolos de respuesta.

Al respecto, reconoció la labor de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, instancia que el pasado 3 de octubre informó que en lo que va de la administración tienen un 86.6 por ciento de efectividad respecto a los reportes levantados desde el mes de diciembre.

No obstante, señaló que aún hace falta que esta dependencia siga trabajando en los casos que aún siguen abiertos como el de Betzabe Alvarado Gallardo y Raúl López Escobedo, joven desaparecido en diciembre de 2023 en el municipio de Amozoc.

Finalmente, Núñez Barojas reconoció que muchas madres y padres de familia tienen miedo a reportar la desaparición de sus hijos por el miedo que provocan algunas amenazas, así como la respuesta de las autoridades, sin embargo, recordó la importancia de no quedarse callados y denunciar.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos