21.8 C
Puebla
sábado, octubre 4, 2025

Lilia Cedillo buscará rechazo cero en la BUAP; compromete nuevos horarios y coordinación con Armenta

Este sábado, Lilia Cedillo Ramírez inició un nuevo capítulo al frente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) tras rendir su cuarto informe de actividades y tomar protesta para el periodo 2025-2029 por un nuevo periodo de gestión. La rectora de la BUAP anunció que su administración trabajará para alcanzar una meta ambiciosa: el rechazo cero en la máxima casa de estudios.

Desde el histórico Edificio Carolino, Cedillo explicó que este objetivo implicará una reorganización académica y operativa, por lo que la BUAP implementará tres turnos —matutino, intermedio y vespertino— con el fin de ampliar la matrícula universitaria y ofrecer espacio a todos los jóvenes poblanos que deseen cursar una carrera universitaria.

“A la par y de la mano del gobernador Alejandro Armenta buscaremos emprender una labor muy importante: el rechazo cero para todos los jóvenes poblanos. La BUAP tiene como prioridad darles la oportunidad a todos esos jóvenes. No se trata de que entren, sino de acompañarlos”, expresó.

El compromiso fue respaldado por José Luis García Parra, coordinador del Gabinete del Gobierno del Estado, quien acudió en representación del gobernador. Señaló que el gobierno estatal trabaja en proyectos educativos como la Universidad Rosario Castellanos, la Universidad de la Salud y la Universidad del Deporte (UDEP), próxima a inaugurarse.

“Hoy reitero el compromiso del gobernador Armenta para que logremos la meta de 0 por ciento de rechazados, que no exista un solo poblano o una poblana que se quede sin la posibilidad de estudiar una licenciatura y de salir adelante. La BUAP siempre contará con el respeto y el respaldo del Gobierno del Estado”, afirmó.

Cedillo aprovechó el acto para enviar un mensaje de reconciliación universitaria, reconociendo que la BUAP debe escuchar más a sus estudiantes y mantener un diálogo constante con ellos, especialmente tras los episodios de protesta estudiantil ocurridos a inicios del año.

En ese sentido, se comprometió a atender personalmente los pliegos petitorios surgidos del paro estudiantil de febrero y a reconstruir la confianza universitaria con quienes no respaldaron su reelección.

El informe BUAP 2025 también dio cuenta de avances en gobernanza universitaria: consolidación de una nueva Ley Orgánica, actualización del Estatuto Universitario, mejoras en el Consejo Universitario y creación de la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios.

Además, se amplió la cobertura de beneficios laborales: el 96% del profesorado recibe bono por hora clase, y el 40% mejoró sus condiciones laborales.

Dentro del eje de corresponsabilidad social, la rectora Cedillo destacó la modernización del Complejo Deportivo Universitario, la creación del Laboratorio Escuela de Ciencias del Deporte y la organización de más de 54 mil actividades culturales, científicas y deportivas. Asimismo, anunció que Puebla será sede de la Universiada Nacional 2025, con la BUAP como anfitriona.

En el ámbito académico, la BUAP superó los 124 mil estudiantes inscritos y amplió su presencia en el interior del estado con bachilleratos tecnológicos en zonas de alta marginación, donde la educación es gratuita.

También agradeció el respaldo del gobernador Armenta en la construcción del Campus Universitario 2 (CU2), una obra de más de 200 millones de pesos que atenderá a 30 mil estudiantes como parte del plan de expansión hacia 2030.

Entre los avances más destacados mencionó la apertura del Centro de Simulación Matilde Montoya Lafragua, la renovación de 68 planes de estudio, la creación de 49 nuevos programas académicos y la diversificación de la oferta con 53 carreras universitarias en distintas sedes.

La rectora Cedillo adelantó cambios internos: diseño de nuevos modelos educativos con inteligencia artificial, creación de microcredenciales profesionales, reducción de la deserción escolar mediante tutorías personalizadas, fortalecimiento de becas alimentarias, apertura del comedor universitario y mejora del sistema de transporte universitario.

Finalmente, anunció que buscará reducir de cinco a tres años el periodo para que los docentes de la BUAP obtengan definitividad laboral, en reconocimiento a su compromiso con la universidad.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos