18.2 C
Puebla
lunes, septiembre 29, 2025

Sheinbaum cumple su primer año con 73% de aprobación, según encuesta de El Financiero

A un año de haber asumido la presidencia, Claudia Sheinbaum mantiene una aprobación ciudadana del 73 por ciento, de acuerdo con la más reciente encuesta nacional publicada por El Financiero.

Aunque la cifra representa una baja respecto al pico de 85 por ciento alcanzado en febrero pasado, se mantiene como un nivel alto en comparación con otros mandatarios en su primer año de gestión.

El sondeo, realizado vía telefónica a mil adultos entre el 18 y el 22 de septiembre, revela que solo 27 por ciento desaprueba el desempeño de la mandataria.

La tendencia mensual muestra que, tras iniciar con 70 por ciento en octubre de 2024, la aprobación creció de manera constante hasta febrero de 2025 y desde entonces ha registrado una moderada disminución, estabilizándose entre 73 y 77 por ciento en los últimos meses.

El estudio también indaga sobre medidas específicas y reveló un electorado dividido en torno a temas fiscales y comerciales. Una mayoría relativa de 54 por ciento aprueba aumentar impuestos a los videojuegos con contenido violento, mientras que en el caso del tabaco y los cigarrillos el respaldo baja a 43 por ciento frente a un 54 por ciento que se opone.

El rechazo se acentúa cuando se trata de gravar refrescos y bebidas azucaradas, donde 59 por ciento manifiesta estar en contra y solo 39 por ciento respalda la medida, mientras que en el terreno internacional, los encuestados se mostraron divididos frente a la imposición de aranceles a China, pues 51 por ciento se dijo de acuerdo y 45 por ciento en desacuerdo.

La encuesta también preguntó sobre áreas específicas de gobierno en los últimos 12 meses. La educación y el combate a la pobreza destacan como los rubros mejor evaluados, con 48 por ciento de los encuestados señalando mejoras en ambos aspectos.

En contraste, los servicios médicos y de salud pública generan percepciones más divididas, ya que 44 por ciento los considera mejorados, pero 36 por ciento observa retrocesos, mientras que en temas como el combate al huachicol y la situación de Pemex las opiniones se encuentran fragmentadas: en el primero, 39 por ciento cree que hubo avances y 26 por ciento retrocesos, mientras que en la petrolera estatal 36 por ciento percibe mejoría frente a 29 por ciento que identifica un empeoramiento.


Noticias relacionadas

Más leídas

Más artículos