22.6 C
Puebla
lunes, septiembre 29, 2025

Air France y Airbus vuelven a juicio por el accidente del vuelo AF447

La Corte de Apelaciones de París abrió este lunes un nuevo proceso contra Air France y Airbus para determinar si ambas compañías tienen responsabilidad penal en la tragedia del vuelo AF447. El caso, que sigue siendo el mayor desastre aéreo de Francia, ocurrió el 1 de junio de 2009, cuando un Airbus A330 que cubría la ruta Río de Janeiro-París se precipitó en el Atlántico con 228 personas a bordo. Ninguno de los pasajeros ni tripulantes sobrevivió.

El accidente se atribuyó a una combinación de factores técnicos y humanos. Las sondas Pitot, encargadas de medir la velocidad, se congelaron en pleno vuelo y generaron datos erróneos. Esto desorientó a los pilotos, que no lograron recuperar el control de la aeronave. La catástrofe llevó a una investigación internacional que reveló deficiencias tanto en la formación de la tripulación como en la comunicación de riesgos por parte del fabricante.

En abril de 2023, un tribunal correccional de París absolvió a Air France y a Airbus de los cargos de homicidio involuntario, al concluir que no existía una relación de causalidad suficiente entre sus fallas y el accidente. A pesar de ello, el fallo reconoció errores en la capacitación de los pilotos y en la gestión de las advertencias técnicas sobre las sondas. La fiscalía decidió apelar, y es esa impugnación la que hoy reabre el caso en los tribunales.

Las acusaciones contra Air France apuntan a una falta de preparación de sus pilotos para enfrentar emergencias derivadas de fallas en las sondas Pitot. Airbus, por su parte, es señalada de haber minimizado la gravedad de los defectos detectados y de no haber emitido advertencias a tiempo a las aerolíneas que operaban sus aviones. Los abogados de ambas compañías han reiterado que no existe vínculo penalmente comprobable entre esas supuestas omisiones y el accidente.

Para los familiares de las víctimas, este nuevo juicio representa una oportunidad de obtener justicia después de más de 16 años de espera. Asociaciones de deudos insisten en que tanto la aerolínea como el fabricante deben rendir cuentas y asumir responsabilidades claras por la tragedia. El proceso se extenderá hasta finales de noviembre y podría convertirse en un precedente sobre cómo se juzga la responsabilidad penal de las grandes empresas de la aviación en casos de fallas catastróficas.

Noticias relacionadas

Más leídas

Más artículos