En el marco del Día Mundial del Corazón, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, realizó con éxito el Primer Gran Zumbatón Estatal 2025, un evento masivo de activación física realizado de forma simultánea en 200 municipios de la entidad.
Esta iniciativa, coordinada por la Secretaría de Salud del Estado de Puebla, tiene como objetivo prevenir enfermedades cardiovasculares y fomentar una vida activa y saludable entre la población.
El evento principal tuvo lugar en Plaza La Victoria, ubicada en la Zona de Los Fuertes en la capital poblana, donde cientos de personas participaron con entusiasmo al ritmo de la música.
“Este tipo de actividades fortalecen la cultura de prevención en salud y promueven hábitos de vida más sanos para todas y todos los poblanos”, expresó el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco.
Durante el evento, se presentó la estrategia “Latidos por Amor a Puebla”, mediante la cual se busca que todos los espacios públicos y privados con capacidad mayor a 500 personas cuenten con:
-
Desfibriladores externos automáticos (DEA)
-
Personal capacitado en emergencias cardíacas
-
Protocolos de respuesta ante paros cardiacos
Esta medida forma parte del compromiso para convertir a Puebla en un estado cardioprotegido.
Alberto Peña Villafaña, titular del Sistema de Urgencias Médicas y Desastres (SUMA), explicó que esta estrategia es clave para reducir la principal causa de muerte en México: las enfermedades cardiovasculares.
La jornada contó con la participación de mujeres y hombres de todas las edades. Desde la Sierra Norte hasta la Mixteca, se llevaron a cabo sesiones de zumba simultáneas.
Gabriela Sánchez Saavedra, secretaria de Deporte y Juventud, envió un mensaje virtual resaltando que el objetivo de estas actividades es generar conciencia sobre el autocuidado y fomentar el ejercicio como parte del día a día.
También estuvieron presentes expertas en salud pública como:
-
Crisbel Akaeena Domínguez, directora de Salud Pública
-
Vania Quisbert Vattuone, presidenta del Colegio de Cardiología de Puebla
Ambas coincidieron en la necesidad de fomentar hábitos saludables, revisiones médicas periódicas y mayor conciencia en torno al cuidado del corazón.
Quienes participaron compartieron su entusiasmo por este tipo de acciones. Norma Rojas, asistente al evento, dijo:
“Es la primera vez que veo algo así. Ojalá se repita en otras zonas. Ayuda a prevenir enfermedades y genera comunidad.”
Mientras que Ofelia Villamil Flores comentó:
“Nos anima, convivimos y hacemos ejercicio. Es una excelente forma de cuidar nuestra salud.”