18 C
Puebla
jueves, septiembre 25, 2025

Presupuesto del IEE contemplará gastos para la primera etapa de la elección judicial: Blanca Yassahara Cruz García

Parte de los 587 millones 727 mil 590.34 pesos del presupuesto que el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE) solicitó a la Secretaría de Planeación y Finanzas para el próximo año será destinado a los gastos de operación de la primera etapa de los comicios para la renovación al Poder Judicial local.

Así lo dio a conocer en entrevista la presidenta del instituto, Blanca Yassahara Cruz García, quien reveló que el presupuesto elaborado por el Consejo General del organismo está siendo analizado por la Secretaría de Planeación y Finanzas para posteriormente turnarlo al Congreso del Estado para su posible aprobación.

La funcionaria señaló que al momento no ha sido llamada por Josefina Morales Guerrero, titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, para la evaluación del presupuesto proyectado por el Instituto Electoral, sin embargo, aclaró que aún hay suficiente tiempo antes de ser presentado ante el Congreso, por lo que se dijo confiada de que les aprueben el recurso solicitado.

“Respecto al presupuesto del ejercicio 2026, efectivamente ya fue aprobado por el Consejo General, ya se entregó a (Secretaría de Planeación y) Finanzas, pero todavía está en análisis por Finanzas, no hemos sido convocados para ningún análisis correspondiente, me parece que todavía están los tiempos suficientemente holgados para que esto suceda”, mencionó.

Fue el pasado 27 de agosto cuando el Consejo General del Instituto Electoral del Estado aprobó el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2026, en el que solicitarán 587 millones 727 mil 590.34 pesos, de los cuales 371 millones 680 mil 920.62 pesos, equivalente al 63.24% del recurso, serán destinados para las prerrogativas de los partidos, siendo Morena el más beneficiado al tentativamente recibir 122 millones 631 mil 770.29 pesos.

En aquel momento, Blanca Yassahara Cruz García expresó que este presupuesto representaría un aumento en comparación con el recurso destinado en 2024 para este organismo, cuando recibió un total de 405 millones 418 mil 408 pesos, a pesar de haber sido un año en el que se desarrolló el último proceso electoral local.

Al respecto, la presidenta del organismo aseguró que el presupuesto solicitado para el próximo año es austero, ya que la mayor parte del recurso será destinado a los diferentes partidos políticos, por lo que, quitando el gasto ordinario del instituto, sólo se utilizarían cerca de 87 millones de pesos para el inicio del proceso electoral extraordinario para la renovación del Poder Judicial del estado de Puebla.

Explicó que este recurso sería destinado principalmente a los gastos de operación para el siguiente proceso electoral, los cuales contemplan: la contratación de personal, compra de vehículos, arrendamientos de inmuebles, dispositivos electrónicos, muebles, artículos de papelería, insumos de limpieza y salarios.

Descarta buscar nueva sede para el Instituto

Por otra parte, Cruz García descartó la posibilidad de cambiar de sede del Instituto Electoral del Estado, o en su caso buscar ampliar el inmueble ubicado en la junta auxiliar de San Felipe Hueyotlipan al norte de la ciudad de Puebla, donde actualmente funcionan las oficinas del organismo.

Indicó que, aunque al momento gastan cerca de 300 mil pesos al mes por el arrendamiento del inmueble, aseguró que el edificio les permite mantener la operatividad del organismo, además de que dijo que las instalaciones son bastante amplias, lo que permite albergar todas las oficinas del instituto.

Finalmente, afirmó que la renta de algún inmueble en otra zona de la ciudad puede representar un gasto superior al actualmente ejercido por el instituto, lo que, dijo, podría afectar las actividades del organismo, razón por la que hasta el momento no se tiene contemplado cambiar de sede en un mediano y corto plazo.

“El inmueble que nosotros ocupamos efectivamente es un arrendamiento, esta situación se debe mantener así mientras nosotros no tengamos un inmueble propio, es importante destacar que la zona donde nosotros estamos instalados es una zona donde el metro cuadrado no es demasiado caro y donde la verdad es que el espacio, aunque parece insuficiente, nos hemos podido acomodar muy bien (…), la verdad es que si nosotros pensáramos en un arrendamiento en una zona diferente, el incremento se elevaría bastante porque no encontramos inmuebles que tengan las dimensiones de lo que ocupa el instituto”, declaró.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos