25.4 C
Puebla
domingo, septiembre 21, 2025

BUAP desarrolla productos con Tecoma stans para prevenir diabetes

Investigadores de la BUAP desarrollan productos con compuestos bioactivos a partir de la planta Tecoma stans para prevenir la diabetes, una de las principales causas de muerte en México y el mundo. Esta especie, un arbusto o árbol pequeño con flores amarillas, es conocida por sus usos en reforestación, pero también por sus propiedades hipoglucemiantes y antioxidantes.

Las hojas de Tecoma stans se usan tradicionalmente en infusión para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este beneficio, confirmado en laboratorio, sirvió como base para crear microencapsulados en polvo, que conservan los ingredientes activos y permiten incorporarlos en alimentos o suplementos funcionales.

La doctora María Lorena Luna Guevara, investigadora de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), explicó que la microencapsulación protege los bioactivos, asegura su liberación controlada y amplía su uso más allá de las infusiones. Este desarrollo fue realizado en colaboración con los doctores María Elena Ramos Cassellis, Lilia Alejandra Hernández Conde, Juan José Luna Guevara y Jair Rafael García Jiménez.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022, la prevalencia de diabetes en México es del 18.3%, afectando a aproximadamente 14.6 millones de personas. Por ello, la académica destacó la importancia de extraer y aprovechar los compuestos funcionales de esta planta distribuida en varias regiones del país.

El objetivo del proyecto es incorporar los microencapsulados en un suplemento soluble en agua, que aporte propiedades hipoglucemiantes y antioxidantes, así como cultivar Tecoma stans en invernadero y producir los encapsulados en una planta piloto.

En etapas posteriores, se estudiarán otros tejidos vegetales, como tallo y flores, y se realizarán pruebas de toxicología en modelos animales con diabetes para garantizar la seguridad y eficacia del producto. Además, se explorarán alternativas de comercialización con los sectores alimenticio y farmacéutico, cumpliendo los requisitos de Cofepris.

Esta investigación forma parte del proyecto “Escalamiento del desarrollo tecnológico de alternativas nutricionales y funcionales a partir de microencapsulados de recursos fitogenéticos subaprovechados en México: Renealmia alpinia y Tecoma stans”, financiado por la SECIHTI, que incluye la instalación de un invernadero y planta piloto en Ciudad Universitaria 2 (CU2).

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos