La antigua residencia oficial del gobierno de Puebla, Casa Puebla, se transforma en sede del primer centro de salud mental para infancia y adolescencia, el Centro Poblano de Salud Mental Integral (Ceposami). Según el gobernador Alejandro Armenta, el proyecto busca brindar atención gratuita y permanente a niñas, niños y adolescentes que enfrentan depresión, ansiedad o trastornos de conducta.
El inmueble fue adaptado con una inversión pública de 44 millones de pesos y cuenta con cinco edificios distribuidos en más de 2,700 metros cuadrados. Ahí laborarán 63 especialistas, capaces de atender hasta 70 consultas por día, con un enfoque que abarca desde el diagnóstico hasta el acompañamiento familiar.
De acuerdo con el gobernador Alejandro Armenta Mier, la creación de Ceposami responde al aumento de casos de suicidio juvenil en Puebla. En 2023 se registraron 370 muertes, en 2024 descendieron a 354, y en lo que va del 2025 suman 123, de las cuales 32 corresponden a menores de edad.
La presidenta del DIF estatal, Cecilia Arellano, destacó que el centro forma parte de los compromisos de la administración y es un modelo pionero en México, colocando la salud mental infantil como prioridad.
En la presentación del proyecto, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier, advirtió que factores como el uso excesivo de pantallas y la alimentación ultraprocesada han incrementado los cuadros de ansiedad y depresión, por lo que Ceposami también funcionará como un espacio de prevención.
El director del Sistema Estatal DIF, Juan Carlos Valdez, añadió que el centro ofrecerá terapias y diagnósticos especializados en tres áreas principales: trastornos psicoafectivos, de neurodesarrollo y conductuales.