El Gobierno de México anunció la realización del Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo este viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas (tiempo del centro), con el objetivo de fortalecer la cultura de protección civil y preparar a la ciudadanía frente a desastres naturales.
La hipótesis principal del simulacro contempla un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, aunque cada entidad federativa adaptará los escenarios según sus riesgos más frecuentes.
El ejercicio de protección civil permitirá evaluar la capacidad de respuesta de instituciones públicas, privadas y sociales, así como concientizar a la población sobre la importancia de la prevención ante sismos.
Durante el simulacro se activará el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) en nueve estados: Ciudad de México, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Michoacán, Morelos, Colima, Chiapas y Estado de México. La alerta sísmica se difundirá mediante:
-
14,491 altoparlantes en espacios públicos.
-
Telefonía celular (más de 80 millones de usuarios).
-
Radio comercial AM/FM en 100 estaciones.
-
Televisión abierta a través de 11 cadenas.
Por primera vez, se realizará una prueba nacional de envío de mensajes de alerta a teléfonos celulares en México, desarrollada por la CNPC, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y en colaboración con Altan Redes, AT&T y Telcel. El sistema quedará activo de manera permanente, no solo para sismos, sino también para otros fenómenos naturales.
Hasta este miércoles, más de 9 millones de personas, 125,858 inmuebles y 2,322 municipios de las 32 entidades federativas se han registrado en la plataforma oficial preparados.gob.mx para participar en el simulacro.
El Segundo Simulacro Nacional 2025 se realiza en el marco de la conmemoración de los sismos de 1985 y 2017, eventos que impulsaron la creación de una cultura de prevención que el gobierno federal busca reforzar con la participación activa de la ciudadanía.