20.7 C
Puebla
martes, septiembre 16, 2025

Comisión de la ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza

Una comisión internacional independiente nombrada por Naciones Unidas acusó por primera vez a Israel de cometer genocidio en Gaza. En su informe final, divulgado este martes, se señala directamente al presidente Isaac Herzog, al primer ministro Benjamín Netanyahu y al exministro de Defensa Yoav Gallant como responsables de incitación al genocidio.

La Comisión Internacional Independiente de Investigación (COI), presidida por la exjueza sudafricana Navi Pillay, concluyó que desde octubre de 2023, el ejército y las autoridades israelíes han cometido al menos cuatro de los cinco actos considerados genocidas según la Convención de 1948.

El genocidio está ocurriendo en Gaza y continúa ocurriendo. La responsabilidad recae en el Estado de Israel”, afirmó Pillay.

Más de 65 mil muertos y desplazamientos masivos

Desde que comenzó la ofensiva israelí tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, casi 65,000 palestinos han muerto en Gaza, según el Ministerio de Salud del enclave, cifra considerada confiable por Naciones Unidas. La gran mayoría de las víctimas son civiles.

Además, millones de gazatíes han sido desplazados, muchos en múltiples ocasiones, mientras la ONU declara una hambruna total en varias zonas.

“Destruir a los palestinos de Gaza como grupo”

El informe acusa a Israel de llevar a cabo una campaña cuyo objetivo sería “destruir al pueblo palestino de la Franja de Gaza como grupo”, y acusa a altos funcionarios israelíes de realizar declaraciones públicas que constituyen incitación directa al genocidio.

“La ausencia de acción para detenerla equivale a complicidad”, dijo Pillay.

Israel rechaza categóricamente las acusaciones

El gobierno israelí negó las acusaciones de forma inmediata. El Ministerio de Exteriores calificó el informe como “distorsionado y falso” y exigió la abolición de la comisión.

Desde el inicio del conflicto, Israel ha sido acusado de genocidio por ONGs, expertos independientes de la ONU y organismos judiciales internacionales. Sin embargo, la propia ONU no ha adoptado oficialmente ese calificativo.

¿Qué viene ahora?

Aunque la COI no es un órgano judicial, sus informes pueden ser usados como prueba ante tribunales internacionales, como la Corte Penal Internacional (CPI), con la que ya está colaborando.

Pillay afirmó:

Les hemos entregado miles de pruebas.

En paralelo, la Corte Internacional de Justicia ya ordenó a Israel en 2024 “prevenir y castigar la incitación al genocidio”. Ese mismo año, la CPI emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant por presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad.

Noticias relacionadas

Más leídas

Más artículos