27.1 C
Puebla
viernes, septiembre 12, 2025

Influencers mexicanos vinculados al narco, en la mira de EE.UU.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha identificado a varios creadores de contenido mexicanos como presuntos colaboradores de cárteles de droga, involucrados en actividades de lavado de dinero y propaganda digital. Según reportes de El Universal, las autoridades estadounidenses han recopilado perfiles de estos influencers, quienes, a través de plataformas como TikTok, YouTube e Instagram, habrían facilitado operaciones financieras ilícitas y promovido la imagen de grupos criminales.

Investigación y acusaciones

La investigación apunta a que estos influencers desempeñan un doble rol: como “propagandistas” del crimen organizado que difunden mensajes y valores asociados a los cárteles, y como facilitadores de operaciones ilegales. Se les acusa de utilizar sorteos ilegales y otras estrategias para lavar dinero proveniente de actividades delictivas. Además, se investiga su influencia en la juventud mexicana, a quienes podrían estar enganchando para actividades ilícitas.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que México colaborará con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado, pero enfatizó la necesidad de evidencias claras y verificables antes de iniciar cualquier acción legal en territorio nacional.

Sheinbaum subrayó que se dará seguimiento a los casos con base en el marco legal mexicano, asegurando la protección de los jóvenes y la prevención de mensajes criminales en redes sociales.

Este fenómeno de los llamados “narco-influencers” ha crecido en los últimos años en México, y el gobierno de Estados Unidos considera que representan un riesgo financiero y social, por su vinculación con el lavado de dinero, la normalización de la violencia y el reclutamiento de jóvenes hacia actividades delictivas.

Noticias relacionadas

Más leídas

Más artículos